HabilidadesParaLaComunicacionOral

Páginas: 38 (9396 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015
Capitulo
Y tenemos, sobre todo, la voluntad de fa
accion, la cuaf nunca es excesiva; porque
hay que querer, querer siempre, querer,
aun cuando no se pueda.
MIGUEL DE UNAMUNO

Wabdidades para fa
comunicaci6n oral

42

Tall er de expresi 6n profes ional

Wabilidade~ para Ia comunicacion oral

Habilidades innatas y habilidades aprendidas
Desarrollar habilidades para llegar a ser un comunicadorcompetitivo exige
lIevar a la acci6n nuestras aptitudes, l las cuales deben refiejarse en actitudes que den como resultado actuaciones eficaces. Es asf como aptitudes,
actitudes y habilidades, asf como el actuar de cada uno infiuyen notablemente en su forma de ser y en su comunicaci6n oral con los demas.
Una habilidad es "la disposici6n que muestra el individuo para realizar
tare as 0 resolverproblemas en areas de actividad determinadas, basandose
en una adecuada percepci6n de los estfmulos extern os y en una respuesta
activa que redunde en una actuaci6n eficaz" (Diccionario de las ciencias de
la educaci6n , 1995:713).
Las multiples situaciones en las que los procesos de comunicaci6n se
presentan en forma continua y permanente nos obligan a utilizar nuestras
potencialidades, para generarconductas 0 acciones que son vistas como
habilidades necesarias para lograr una infiuencia favorable en nuestro entorno y ser aprobados por los demas. Tales habilidades generalmente se desarrollan acordes a las
normas de comportamiento establecidas por los grupos y fundadas en sus tradiciones, val ores e
ideales personales. La clave para lograr la competencia en la comunicaci6n depende, entonces, dela capacidad de desarrollar habilidades que nos permitan adaptarnos con facilidad a los tipos mas
variados de situaciones y actuar en la forma que aprueben los demas y uno mismo.
Angel Majorana, en su libro EI arte de hablar en publico (1978:34-37), menciona dos tipos de
habilidades en la comunicaci6n: las innatas y las aprendidas:
Hay aptitudes innatas y derivadas, naturales y adquiridas. EIestudio integra y templa, pero
no crea . Por otra parte, todo orador tiene una manera propia de concebir y expresarse. Lo
que es util a uno, perjudica a otro. En este orden, no existen normas constantes, tampoco hay
categorfas fijas.

Reconocemos que algunas personas poseen ciertas cualidades naturales sobresalientes que
infiuyen para tener exito en su comunicaci6n: una constituci6n ffsica armoniosa,simpatfa, una
voz sonora, un caracter firme y honesto, etcetera. Existen tambien aptitudes, como la entonaci6n
de la voz, la fiuidez al hablar, la gracia de movimientos corporales, la expresi6n de gestos, la direcci6n de las miradas, etcetera; todas estas habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas hasta
lIegar a convertirse en verdaderos talentos.

La formula V-V-V de elemento~ vi~uale~,vocale~ y ver6a1e~
Los estudios de Albert Mehrabian, uno de los principales expertos en la comunicaci6n interpersonal,2 senalan que para lograr la efectividad de la comunicaci6n es importante la uni6n
de tres tipos de elementos que se relacionan en un mensaje cada vez que hablamos, que son:
1. visuales, 2. vocales, y 3. verbales (citado en Hybels y Weaver, 1974:81).

I

El Diccionario de la RealAcademia Espanola de la Lengua da tres acepciones para la palabra aptitud: 1. cualidad que
hace que un objeto sea apto para cierto fin, 2. suficiencia para obtener un empl eo 0 cargo, y 3. capacidad, disposicion
para el buen desempefio de una actividad, pag. 124.
Albert Mehrabian, Silent Messages, Belmont, Wadsworth , California, 1971:42-47. Vease tambien, del mi smo autor,
"Communication WithoutWords", Psychology Today, 2, 1968:53.

Capitulo 3 Habi li clacles para la cOll1uni cac io n ora l

Con la finalidad de utilizar estos tres tipos de elementos para clesarrollar habi lidades qu e
causen mayor impacto en nuestra comunicaci6n oral, usaremos una formula facil de recordar a
la que Ilamaremos la formula V-V-V, por cada uno de los elementos que la componen.

Los elementos visuales
Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS