Haskda

Páginas: 2 (352 palabras) Publicado: 20 de abril de 2014
Husserl insistió sobre el paralelismo entre psicología y fenomologia. Husserl dice que a toda constatación empriricas asi como a toda constatación eidética, hecha a su lado, debe responder unaconstatación del lado opuesto.
Para Husserl la formula esta en las Meditaciones Cartesianas porque la expresa que entre el punto de vista de la psicología y el de la Fenomenología no debe a verdiscordancia ya que ese habla del mismo sujeto.
Sartre expresa que la Psicología fenomenológica o eidética debe ser primero que todas las cuestiones fundamentales de la psicóloga as como una relación de merasucesión. Presenta la Psicología empírica como sierva de la fenomenología.
Su libro sobre lo imaginario está divido en dos partes la primera: Lo cierto y la Segunda: Lo probable. La primera parteabarca el análisis fenomenológico de la esencia de la imagen mientas que en la segunda parte se hace referencia a los datos de la experiencia ya que afirma que lo adquirido en la primera parte esinamovible.
Max Scheler afirma que la intuición de las esencias es completamente indubitable porque jamás la experiencia puede desmentirla, de esta manera Husserl se hace consiente del peligro que hay deengañarse cuando se utiliza la intuición eidética.
Los hechos deben ser considerados como una prueba para la esencia ya que no se encuentran la esencia en los hechos estos tienen que ser conocidos yestar conformada por la esencia si no Seri aúna esencia si no un prejuicio.
KoffKa dice que en una psicología gestáltica como la suya hay una manera nueva de escribir la conciencia entre las dosdificultades opuestas del psicologismo y el logicismo. Describe al psiquismo como dar satisfacción a lo esencial.
La crítica de Husserl hacia la Teoría de las formas (Gestalt) es que desconoce laoriginalidad de absoluta de la conciencia. Para la Gestalt todo tiene un sentido. En este sentido está fundada sobre la idea de la intencionalidad.
Husserl reconoce a la verdad integrante de KoffKa ya que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS