hddhdhdhd

Páginas: 1009 (252080 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014
ARTURO ALESSANDRI R.
MANUEL SOMARRIVA U.
ANTONIO VODANOVIC H.










TRATADO DE DERECHO CIVIL
PARTES PRELIMINAR Y GENERAL


EXPLICACIONES BASADAS EN LAS VERSIONES DE CLASES DE LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE ARTURO ALESSANDRI R. Y MANUEL SOMARRIVA U., REDACTADAS, AMPLIADAS Y ACTUALIZADAS POR ANTONIO VODANOVIC H.


TOMO PRIMERO




Dislexia VirtualABREVIATURAS





C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código

C. Ap. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corte de Apelaciones

C. SUP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corte Suprema

F. del M. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fallo del Mes

G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gaceta de los Tribunales

G. J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gaceta Jurídica

R. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales

Sec. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sección






PREFACIO





Durante más de medio siglo, a través de sucesivas ediciones, he ampliado y renovado constantemente este libro. Suedición actual, comparada con la primera, es sin duda obra nueva. Multitud de páginas han sido agregadas, otras reemplazadas y no pocas modificadas, atendiendo en cada caso a la entidad y naturaleza de las periódicas innovaciones doctrinarias, legislativas, jurisprudenciales y hasta terminológicas. Sólo algunas explicaciones, por haber conservado su lozanía, han permanecido inalterables.Corresponden a ciertas lecciones de los sabios e inolvidables maestros Arturo Alessandri Rodríguez y Manuel Somarriva Undurraga. Y aunque no son muchas, bastan, a mi juicio, para mantener preeminentemente los nombres de esos ilustres civilistas en el frontis de esta singular construcción de ideas, juicios y palabras.






A. V. H.PARTE PRELIMINAR


SECCION PRIMERA

EL DERECHO Y SUS NORMAS



CAPITULO I:

NOCIONES GENERALES





1. Etimología de la palabra norma

En la lengua latina, norma es voz de origen obscuro. Propiamente significa escuadra, instrumento que da el ángulo recto, y, en sentido figurado, regla. Con las dos acepciones pasó a nuestro idioma, en el cual, tal como hoy seescribe, empezó a usarse en el siglo XVI.


2. Concepto de norma

Se entiende por norma “una línea o criterio, sea de pensamiento o de acción, que uno adopta por sí mismo o recibe de otro, especialmente superior, y en ambos casos en razón del valor implicado en la línea o criterio, aunque no siempre conocido por el que sigue la norma”.1
Las normas enuncian lo que debe ser, y singularmente, elcomportamiento de un individuo de determinada manera. Gobiernan toda la actividad humana. Hay normas morales, estéticas, del trato social, jurídicas. Nosotros, en su oportunidad, analizaremos los caracteres peculiares y distintivos de estas últimas.
La validez de la norma –como subrayan los tratadistas de filosofía– no resulta del hecho de ser o no ser seguida o aplicada, sino solamente del deberser que expresa. Y así, por ejemplo, la norma jurídica que prohíbe el homicidio queda incólume a pesar de todos los asesinatos que se producen.


3. Sociedad y Derecho

Un griego ilustre, que todos conocemos, y cuyo pensamiento, en muchos aspectos, hasta hoy no se marchita, Aristóteles, repetía que “el hombre es un ser naturalmente sociable y que el que vive fuera de la sociedad por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS