hellooooooo

Páginas: 13 (3106 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.

Durante los años setenta y ochenta, más de treinta países pasaron de sistemas políticos autoritarios a otros democráticos. Fueron varias las causas responsables de esta ola de transiciones. El desarrollo económico era indudablemente el principal factor subyacente que generó estos cambios políticos. Pero, además, las directrices y actuaciones de los EstadosUnidos y las grandes potencias e instituciones europeas ayudaron a llevar la democracia a España y Portugal, a muchos países latinoamericanos, a Filipinas, a Corea del Sur y a Europa del Este. La democratización tuvo mucho éxito en países donde las influencias cristianas y occidentales eran fuertes. Parecía muy probable que los nuevos regímenes democráticos se estabilizaran en los países del sur y elcentro de Europa que eran predominantemente católicos o protestantes y, menos seguro, que sucediera lo mismo en los países latinoamericanos. En el este de Asia, Filipinas, país católico y con fuerte influencia estadounidense, volvió a la democracia en los años ochenta, mientras que líderes cristianos promovían un movimiento hacia la democracia en Corea del Sur y Taiwán. Como se ha señaladoanteriormente, en la antigua Unión Soviética las repúblicas bálticas parecen estar estabilizando con éxito la democracia; en las repúblicas ortodoxas, el grado de la democracia varía considerablemente y su estabilidad es incierta; las perspectivas democráticas en las repúblicas musulmanas no son nada prometedoras. Para los años noventa, salvo en Cuba, se habían producido transiciones democráticas en lamayoría de los países, fuera de África, cuyos pueblos eran adeptos al cristianismo occidental o donde existían influencias cristianas importantes. Estas transiciones y el hundimiento de la Unión Soviética generaron en Occidente, particularmente en los Estados Unidos, la creencia de que estaba en marcha una revolución democrática a escala mundial y de que en un plazo breve de tiempo las ideasoccidentales sobre derechos humanos y las formas occidentales de democracia política prevalecerían en todo el mundo. Promover esta difusión de la democracia se convirtió, por tanto, en un objetivo con prioridad absoluta para los occidentales. Esto lo confirmó el gobierno de Bush cuando el secretario de Estado James Baker declaró en abril de 1990 que «Tras la contención viene la democracia» y que, para elmundo de posguerra fría, «el presidente Bush ha determinado que nuestra nueva misión sea la promoción y consolidación de la democracia». En su campaña electoral de 1992, Bill Clinton dijo repetidas veces que la promoción de la democracia sería una prioridad absoluta de un gobierno Clinton, y la democratización fue el único tema de política exterior al que dedicó íntegramente un discursoimportante de campaña. Una vez en el cargo, recomendó un incremento de dos tercios en la financiación de la Fundación Nacional para la Democracia; su asesor de seguridad nacional explicitó que el tema central de la política exterior de Clinton era la «extensión de la democracia»; y su secretario de Defensa señaló la promoción de la democracia como una de las cuatro metas básicas e intentó establecer uncargo de nivel superior en su Ministerio para favorecer su consecución. En menor grado y de maneras menos obvias, la promoción de los derechos humanos y la democracia asumió también un papel destacado en las políticas exteriores de los Estados europeos y en los criterios manejados por las instituciones económicas internacionales controladas por Occidente para conceder préstamos y subvenciones apaíses en vías de desarrollo.
Hasta 1995, los esfuerzos europeos y estadounidenses por alcanzar estas metas habían tenido un éxito limitado. Casi todas las civilizaciones no occidentales se resistían a la presión de Occidente. Entre ellas se encontraban países hinduistas, ortodoxos, africanos y, en alguna medida, incluso latinoamericanos. Sin embargo, la mayor resistencia a los esfuerzos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS