hemorragias

Páginas: 11 (2623 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
GUIA DE ESTUDIO SOBRE MODELO DE ATENCION A LA MADRE CON
HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.


1.- Enuncie concepto y clasificación de aborto R.- interrupción espontánea del embarazo antes de las 20 semanas de gestación (precoz si se produce antes de las 12 semanas y tardío si se produce a las 12 semanas o más) y/ o expulsión de un feto menor de 500 gramos.
Clasificación:
Amenaza de aborto:cuando durante las primeras 20 semanas de embarazo tiene lugar una hemorragia vaginal, que puede ser mínima o muy abundante.
Aborto inevitable: cuando a los síntomas de amenaza de aborto se añade un cierto grado de dilatación cervical. En algunos casos el producto de la concepción se nota en el orificio cervical, mientras que en otro el cuello se encuentra vacio.
Aborto incompleto: aquél en elque el útero ha expulsado parte del producto de la concepción y protruye a través del orificio cervical externo o se encuentra en la vagina junto con hemorragia y dolor persistente.
Aborto completo: cuando el útero ha expulsado el feto y la totalidad de la placenta
Aborto fallido: en este caso no se expulsa el producto a pesar de que pasa un periodo prolongado después de la muerte embrionariaAborto séptico: aquel en el que se sobreañade una infección intrauterina a cualquier otro tipo de aborto.
Aborto habitual: cuando se producen tres o más abortos consecutivos en el primer trimestre
Aborto inducido: es el que se produce como resultado de una intervención dirigida a interrumpir el embarazo.

2.- ¿Que factores de riesgo condicionan el aborto? R.- Alimentación deficiente.
Serfumadora.
Insuficiencia hormonal, o desequilibrio hormonal.
Presencia de alguna clase de infección, como por ejemplo: rubéola, vaginosis bacterial, Clamidia u otra infección transmitida sexualmente.
Problemas de salud crónicos, entre los que se incluyen: lupus, enfermedades cardíacas congénitas, enfermedades renales severas, diabetes, o enfermedades de la tiroides.
Exposición a grandesdosis de radiación.
Consumo de drogas, las cuales podrían ser perjudiciales para el feto.
Fiebre alta.
Tener un DIU colocado en el momento de la concepción.
Malformación uterina, o presencia de grandes fibromas uterinos.

3.- ¿Cuál es el cuadro clínico del aborto? R.- Sangrado vaginal.
Material tisular o en forma de coágulos que sale de la vagina.
Dolores menstruales.
Doloresabdominales.
Cuello del útero dilatado.

4.- Mencione el tratamiento del aborto incluyendo la educación para la salud que una mujer con está patología debe conocer R.- En el caso de presentarse el aborto, el tejido que sale por la vagina debe ser examinado para determinar si era placenta normal o una mola hidatiforme. Igualmente, es importante determinar si aún queda algún tejido fetal dentro delútero.
Si el tejido del embarazo no sale del cuerpo en forma natural, se puede hacer una vigilancia cuidadosa de la mujer por hasta dos semanas. Es posible que se necesite cirugía (dilatación y legrado) o medicamentos (como misoprostol) para eliminar los contenidos restantes del útero.
Después del tratamiento, la mujer generalmente reanuda su ciclo menstrual normal al cabo de 4 a 6 semanas, perocualquier sangrado vaginal posterior debe ser vigilado cuidadosamente. A menudo, es posible quedar en embarazo inmediatamente; sin embargo, se recomienda que las mujeres esperen un ciclo menstrual normal antes de tratar de quedar en embarazo de nuevo.
Educación para la salud
Se recomienda a las mujeres que han tenido un aborto lo siguiente: Reposo por 24 horascomo mínimo Reposo por 48 a 72 horas como el período más deseable de recuperación post evento. Tomar los medicamentos prescritos en los horarios indicados. No hacer ejercicio físico de ningún tipo por tres semanas, incluida la caminata, subir y bajar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HEMORRAGIAS
  • Hemorragias
  • HEMORRAGÍAS
  • hemorragias
  • hemorragias
  • hemorragia
  • HEMORRAGIA
  • hemorragia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS