hhyj

Páginas: 6 (1304 palabras) Publicado: 2 de enero de 2014
www.ladeliteratura.com.uy

GÉNEROS LITERARIOS EN LA
ANTIGUA GRECIA (III)
LA PROSA

Sócrates

La prosa griega
Prosa filosófica y científica
La historiografía
La oratoria
La novela

www.ladeliteratura.com.uy

LA PROSA GRIEGA

Clío, musa de la Historia.
P. Mignard, 1689

En pleno período ático, la organización política y jurídica de la polis exigía el
debate y obligaba a lademostración de ideas contrapuestas y al estudio reflexivo del
pasado y del universo para poder comprender el devenir de los acontecimientos
actuales. Para alcanzar estos logros se hizo necesario dejar un registro escrito que
permitiera

transmitir el conocimiento a las generaciones futuras, con un lenguaje

preciso y sin connotaciones poéticas. Estaba abierto el camino al desarrollo de laprosa.
Los tres géneros más importantes de la prosa en la antigua Grecia fueron la
prosa filosófica y científica, la historiografía

y la oratoria. Si bien el interés

principal de estas disciplinas no es puramente estético, en sus escritos se reconoce
también una preocupación por la calidad del registro lingüístico y el empleo de normas
de estilo adecuadas a la comunicación delpensamiento, lo que las acerca a lo literario.

www.ladeliteratura.com.uy

Antes de la segunda mitad del siglo V a.C. no se conocen textos en prosa
artística; más tarde, desde el siglo IV a.C. en adelante, fue tomando cuerpo la prosa
literaria propiamente dicha, que terminó desembocando en la novela.

LA PROSA FILOSÓFICA Y CIENTÍFICA
PA LA B R A Y PE N S A MI E N T O

La filosofía hizo unacontribución

muy importante en el proceso hacia la

democracia al abrir el camino hacia el pensamiento racional y la investigación
científica.
Su desarrollo se dio principalmente a partir del siglo VI a.C., con figuras como
Anaxágoras, Pitágoras y Demócrito; sin embargo, el momento de mayor esplendor
fue el siglo V a.C., en Atenas.
Los filósofos del siglo VI a.C. escribieron en verso hexámetrodactílico, tradición
que se mantuvo hasta mediados del siglo V a.C.; a partir de ese momento, la prosa
filosófica y científica ganó terreno y sustituyó al verso.
La filosofía ática tuvo representantes notables:
Platón,

Sócrates,

Aristóteles.

A

excepción

de

Sócrates, que no escribió obra alguna, los otros dos
filósofos sí dejaron registros escritos.
Platón plasmó sus ideasen forma de diálogos
en los que se reconoce la preocupación por desarrollar
un lenguaje muy cuidado que se complementa con
frecuentes alusiones mitológicas para facilitar la
comprensión de las explicaciones.
Sócrates y Platón
(pergamino del siglo XIII)

Aristóteles

fue

discípulo

de

Platón.

Sus

reflexiones trataron temas muy diversos: lógica,
metafísica, poética, ética,retórica y política. Según la
opinión de algunos eruditos, Aristóteles no habría escrito directamente los textos, sino
que serían anotaciones tomadas por sus discípulos.
Respecto de los textos científicos, el registro más importante son los tratados de

www.ladeliteratura.com.uy

Hipócrates de Cos (ca. 460 a. C.- 375 a.C.), que se conocen como corpus
Hippocraticum, escritos en dialectojónico.

LA HISTORIOGRAFÍA
La historia y la epopeya comparten el interés por asuntos relacionados con el
pasado colectivo. Sin embargo, ambas se diferencian en la forma, el enfoque y el
cometido:


El lenguaje propio de la épica es el verso y el de la historia la prosa.



La epopeya se vincula con el asunto mítico y legendario, en cambio la
historia atiende a los acontecimientosefectivamente vividos por una
comunidad.



La epopeya pertenece francamente al mundo literario pues es elaborada
con un criterio estético que en la historia queda subordinado a la
necesidad de transmitir con claridad la reconstrucción de los
sucesos.

En las etapas iniciales el estudio de la historia se
interesó principalmente en recoger tradiciones orales
muchas veces impregnadas del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS