Hischcom

Páginas: 7 (1639 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015
1.- Compare la idea o imagen de Chile que nos entrega el discurso de Enrique Mac Iver “Crisis moral de la república” con la editorial del diario El Mercurio “Primer centenario de la Independencia” del 18 de septiembre de 1910.

Enrique Mac Iver en el año 1900 emite un discurso relacionado con la “crisis moral”, que en ese momento estaba golpeando a Chile, afirmando que el salitre en vez dehacernos un bien, este nos estaba destruyendo, nos estábamos acostumbrando a obtener dinero fácil, por ende las demás actividades estaban bajando su rendimiento, es decir, nos estábamos estancando. ¿Hemos progresado?, estábamos a la altura de las primeras colonias españolas, ahora si no fuera por el salitre nuestra producción disminuye. Esto se debe a que la aristocracia chilena tiene una baja moral,como dice Mac Iver “¡Cuántos esfuerzos y cuántos sacrificios costó el derecho electoral!”, ahora los que tienen ganas de salir adelante es la gente proletaria.
Ahora la aristocracia chilena que está acostumbrada a vivir de la forma fácil, es decir, a solo del salitre, se ve alcanzada y por lo tanto se ve obligada a pedir préstamos a los bancos ingleses, para poder seguir con un nivel de vida“acomodado”. Para bajar su deuda hacen que la inflación aumente y esto hace que ser de la clase proletaria sea bastante difícil, porque los impuestos aumentan.
Alejandro Venegas tiene una mirada un poco más “emergente”. Una vez licenciado, Venegas se dedicó a realizar su labor docente en diferentes lugares de Chile. Durante ese tiempo, se afilió a la masonería y examinó la realidad del país, la cual eramuy distinta a la visión triunfalista que se tenía en ese entonces.
Venegas hace énfasis a que la principal causa de la crisis es que como la aristocracia hace que el peso se desvalorice, por lo tanto hace que aumente la inflación y esto produce que haya una desigualdad social, ya que el proletario se ve perjudicado por el aumento de los impuestos, y añadiendo el aumento de las fortunas de losgrandes agricultores gracias a la explotación del pueblo trabajador, más la mala educación que se tenía en ese entonces, hacen de nuestro país una república oligárquica en la cual el poder está centrado en la aristocracia, por ende para Venegas solo existen dos clases sociales los “explotadores” y los “explotados”, no existe la clase media.
Para Luis Emilio Recabarren existen tres clases sociales laemergente, el proletariado y la aristocracia. El mayor progreso desde 1810 fue gracias al proletariado y que los beneficiados son la elite. El único progreso moral que hay en Chile es el de la clase emergente que ha luchado por una educación mejor y que lucha contra la explotación del proletariado, además estos luchan por la desigualdad y las injusticias.
De este modo los tres autores convergenen la misma idea, que el sistema está liderado por un régimen plutocrático el que es liderado por las riquezas, además estos autores hacen la misma crítica en el sentido de la corrupción, ya que su visión esta mirada de un punto más proletario.
2.- ¿Qué significó para Chile en su crecimiento y desarrollo, la industria salitrera?

Antes de la Guerra del pacífico, Chile no era propietario de unlugar geográfico que contenga salitre, este lugar se obtuvo gracias a que se ganó territorio en esta guerra, al cual pudimos acceder a explotar el salitre.
La minería del salitre introdujo un nuevo factor en la economía del país: el control directo de un sector clave por el capital extranjero. Una de las características del desarrollo económico durante el siglo diecinueve había sido por sus dossectores productivos más importantes, la agricultura y la minería, eran controladas por intereses locales. Los empresarios criollos mostraron un notable espíritu de pioneros al desarrollar la exportación de la plata, el cobre y el carbón. En la década de 1880 habían comenzado ya la minería del salitre en Perú y Bolivia. Muchos observadores que esta burguesía minera en ascenso pudo haber encabezado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS