HISTOGRAMAS

Páginas: 7 (1646 palabras) Publicado: 14 de junio de 2015
Tabla de contenido
INTRODUCCION 3
HISTOGRAMA……… 4
CARACTERISTICAS DE HISTOGRAMAS 5
TIPOS DE HISTOGRAMAS 5
IMPORTANCIA 6
PASOS PARA REALIZAR UN HISTOGRAMA 6
UTILIDAD DEL HISTOGRAMA 9
CONCLUSION 10
BIBLIOGRAFIA 11
















INTRODUCCION

El histograma es aquella representación gráfica de estadísticas de diferentes tipos. La utilidad del histograma tiene que ver con la posibilidad deestablecer de manera visual, ordenada y fácilmente comprensible todos los datos numéricos estadísticos que pueden tornarse difíciles de entender. Hay muchos tipos de histogramas y cada uno se ajusta a diferentes necesidades como también a diferentes tipos de información. 
Para un histograma existen dos tipos de informaciones básicas (que pueden ser complementados o no de acuerdo a la complejidad deldiseño): la frecuencia de los valores y los valores en sí. Normalmente, las frecuencias son representadas en el eje vertical mientras que en el horizontal se representan los valores de cada una de las variables (que aparecen en el histograma como barras biotridimensionales).













HISTOGRAMA

Es la presentación en un resumen gráfico en una serie de medidas clasificadas y ordenadas. Representa lafrecuencia con la que se presentan los diferentes grupos de datos del variable objeto de estudio. Es un conjunto de rectángulos, los cuales representan a cada una de las clases. En el eje de abscisas se representan las clases definidas y en el eje de ordenadas la frecuencia de cada una de ellas. La amplitud del intervalo de las clases se halla dividiendo el Recorrido entre el número de clases. ElHistograma proporciona mucha información respecto a la estructura de los datos. 
Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua, de la misma y que es de interés para el observador (como la longitud o la masa). De esta manera ofrece una visión en grupo permitiendo observar unapreferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población por ubicarse hacia una determinada región de valores dentro del espectro de valores posibles (sean infinitos o no) que pueda adquirir la característica. Así pues, podemos evidenciar comportamientos, observar el grado de homogeneidad, acuerdo o concisión entre los valores de todas las partes que componen la población o la muestra, o, encontraposición, poder observar el grado de variabilidad, y por ende, la dispersión de todos los valores que toman las partes, también es posible no evidenciar ninguna tendencia y obtener que cada miembro de la población toma por su lado y adquiere un valor de la característica aleatoria-mente sin mostrar ninguna preferencia o tendencia, entre otras cosas.
En el eje vertical se representan lasfrecuencias, es decir, la cantidad de población o la muestra, según sea el caso, que se ubica en un determinado valor o sub-rango de valores de la característica que toma la característica de interés, evidentemente, cuando este espectro de valores es infinito o muy grande el mismo es reducido a sólo una parte que muestre la tendencia o comportamiento de la población, en otras ocasiones este espectro esextendido para mostrar el alejamiento o ubicación de la población o la muestra analizada respecto de un valor de interés.
CARACTERISTICAS DE LOS HISTOGRAMAS

A continuación se comentan una serie de características que ayudan a comprender la naturaleza de la herramienta.

Síntesis: Permite resumir grandes cantidades de datos.

Análisis: Permite el análisis de los datos evidenciando esquemas decomportamiento y pautas de variación que son difíciles de captar en una tabla numérica.

Capacidad de comunicación: Permite comunicar información de forma clara y sencilla sobre situaciones complejas.
TIPOS DE HISTOGRAMAS
DIAGRAMAS DE BARRAS SIMPLES
Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Histograma
  • Histograma
  • histograma
  • Histograma
  • Histograma
  • HISTOGRAMA
  • histograma
  • HISTOGRAMAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS