Historia_de_Grecia_I

Páginas: 10 (2368 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015
Historia de Grecia (I)
PERÍODOS DE LA HISTORIA GRIEGA

Continente

1600

1400

1200

1000

800

600

400

Época Minoica
Presencia
Pueblos
prehelénicos indoeuropea

Época
Micénica

Época
Oscura

Época
Arcaica

Época
Clásica

200

JC
Época
Romana

Creta

1800

Época
Helenística

2000

I. LA GRECIA PREHISTÓRICA
I.1. La llegada de los indoeuropeos a la Hélade
Las gentes que llamamos griegos son enrealidad el producto de la fusión entre los
indoeuropeos y otra serie de poblaciones que se encontraban en la Hélade antes de la
llegada de aquéllos.
No hay acuerdo entre los historiadores sobre el momento en que se produjo la
llegada de los indoeuropeos, ni en cuántas oleadas, pero lo que sí es cierto es que a
mediados del II milenio ya había griegos en la Hélade (probablemente comenzaron a
llegarca. 2000-1900 a.C.) y que ca. 1200 a.C. ya estaban los antepasados de todas las
tribus griegas conocidas en época histórica.
I.2. La Creta minoica
Desde finales del III milenio se observa en la isla un aumento de las ciudades, lo
que indica que se había producido un cierto desarrollo y riqueza, debido en gran parte a
la situación estratégica de la isla, enclavada en mitad del Mediterráneooriental.
Hacia el año 1700 a.C. los palacios cretenses fueron destruidos, probablemente
por un terremoto, y a partir de ese momento se observa un dominio de la ciudad de
Cnoso sobre el resto de la isla. Este dominio se extendió también al mar (talasocracia
cretense), donde las rutas marítimas se hicieron más seguras, de manera que el
comercio se incrementó de manera considerable y la isla alcanzó sumáximo esplendor.
Para poder registrar las numerosas transacciones
comerciales se emplearon en Creta diversos sistemas de
escritura, entre los que destaca el llamado Lineal A. La
influencia cultural y técnica de la isla se extendió por el
Egeo, especialmente en las costas de la Grecia
peninsular, donde se establecieron relaciones con los
nacientes reinos micénicos.
Sin embargo, esta situación llegó asu fin ca. 1600
a.C., cuando, probablemente como consecuencia de la
explosión del volcán de la isla de Tera, cuyos efectos se
sintieron de forma profunda en Creta, la economía
minoica se arruinó. Poco tiempo después, aprovechando
este desastre, que debilitó el poder de Cnoso, los griegos
micénicos ocuparon la isla.

La isla de Tera actualmente

I.3. El mundo micénico
Buena parte de la informaciónque poseemos de esta
época viene proporcionada por las tablillas de barro que se
cocieron en los incendios de los distintos palacios. Éstas,
escritas en sistema silábico Lineal B, una adaptación a la
lengua griega del Lineal A cretense, servían para registrar
todas las facetas de la administración de los distintos reinos,
por lo que la información que dan es bastante limitada.
En esta época Greciaestaba dividida en una serie de
reinos independientes, bastante jerarquizados. Al frente de
los mismos se encontraba la figura del soberano o Ϝάναξ
(wanax), poseedor de un poder fuertemente centralizado;
por debajo de él se encontraban la aristocracia guerrera, los
campesinos y artesanos y, finalmente, los esclavos, que probablemente no tenían un trato peor que las personas libres.
La Greciamicénica gozó de prosperidad gracias al
intenso comercio que mantuvo con todo el Mediterráneo
oriental, donde se establecieron en Chipre, Rodas y puntos
costeros de Asia Menor. Así pues, recogió el testigo de la
tradición comercial cretense.

Tablilla en Lineal B

Este sistema se vino abajo ca. 1200 a.C., probablemente como consecuencia de
los ataques de los llamados Pueblos del Mar a los principalescentros económicos del
Mediterráneo, lo que supuso el estancamiento del comercio micénico. Este
debilitamiento fue aprovechado por los dorios, ya en una invasión, como se sostiene
tradicionalmente, ya en una revuelta social, como sostiene Chadwick.
Este mundo micénico es en buena parte el que aparece reflejado en la épica
homérica, donde se describen una serie de reinos bien organizados,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS