Historia-Guerra del Paraguay

Páginas: 12 (2856 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
Monografía sobre la Guerra de la Triple Alianza.

La guerra de la Triple Alianza, fue una guerra entre Argentina y Brasil contra Paraguay. Por causa de esta
guerra, se dio la destrucción de una potencia mediterránea en América del Sur. Esta guerra fue una
disputa por fronteras de los imperios hispano- lusitanos.
Desde 1811, Paraguay vivió en lo económico y político una independencia de lasProvincias Unidas. El
doctor Francia (quien era dictador) fue un gobernador pacífico durante años, y conservaba la estructura
social española. Su pueblo ya estaba acostumbrado al autoerotismo sin ningún tipo de limitaciones, y su
economía de tipo rural se desarrollaba. Como norma de política internacional, impuso el aislacionismo el
doctor Francia.
En 1840, con la muerte de Francia, su sucesor fueCarlos Antonio López en 1844, quien continúo con el
aislacionismo que comenzó Francia, pero la atenuaba, con intervenciones como su alianza con Rosas y
Madariaga.
Durante el conflicto que hubo entre Brasil y Argentina en 1826, el Paraguay estaba en una postura neutral,
y lo siguió siendo en la alianza brasileño-entrerriana que se dio contra Rosas.
Rosas no quería reconocer la independencia paraguaya,pero Urquiza lo reconoció en 1854, La relación que
tenían los dos estados, mejoró, en 1859 Paraguay obtuvo con éxito una mediación diplomática entre el
Estado de Buenos Aires y la Confederación.
Lopez realizo una administración progresista en lo económica, también organizó una explotación de las
tierras fiscales en forma de arriendo, también estableció un monopolio estatal de explotación de layerba
mate y del tabaco. El comercio exterior también fue monopolizado por el Estado y, ocurrió lo mismo con la
explotación de la madera.
Acercándose el fin de su gobierno, el Paraguay contaba con un ferrocarril desde Asunción a Paraguarí. La
estructura rural que poseían, no impidió el nacimiento de las primeras industrias, la papelera y la textil. Las
finanzas del estado no tenían déficit, de los600.000 habitantes, asistían 24.000 alumnos a las 432 escuelas
que habían, y 18.000 soldados a los cuarteles.
Paraguay mostraba a los extranjeros, que contaba con la fisonomía de una potencia mediterránea, estaba
libre de las presiones del capital internacional, era autosuficiente y aislada. El estar aislado, generó una
desconfianza a los extranjeros, en especial a los países vecinos, de quienesconocían pretensiones
territoriales, por esta desconfianza que tenían, hubo hacia el nacionalismo poca distancia, que se recorrió
insensiblemente.
En 1862, muere Lopez y es sucedido por su hijo, el general Francisco Solano López. El nuevo gobernador
heredo de su padre la desconfianza sobre las potencias vecinas, su vanidad unida al nacionalismo. Fue
impulsado a abandonar e aislamiento en el queestaban.
Respecto al Brasil, este era un imperio que de sus 10.000.000 de los tenía 5.000.000 eran blancos y el resto
negros e indios.
Pedro II era el gobernador de Brasil, era retraído, sabio y melancólico, fue sometido a cánones arcaicos.
Dejó que la monarquía se desarrollara a la vez que el país lo hacía. En la política, estaban los conservadores
y liberales.

La presión de los terratenientesfeudales del norte y la rebelión republicana del Río Grande, no afecto con
profundidad a la nación, que estaba fuerte y confiada. Quería una expansión territorial en América, Sobre
el sur de su frontera, existían dos repúblicas muy pequeñas, Uruguay y Paraguay, que eran dos países
separados del viejo Virreinato de España. El Brasil quería influenciar sobre ellas, y buscaba que estas no
formen parte dela zona que Argentina tenía muy influenciada, La diplomacia que poseía era la mejor de
toda América. La Banda Oriental, estaba estaba mezclada antes que sea una república independiente a los
conflictos internos que poseía la Argentina. En 1860 los 400.000 de sus habitantes no conocían una época
de orden, Lavalleja y Rivera estaban desaparecidos, y el general Venancio Flores fue la primera figura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guerra paraguay
  • Guerra del Paraguay
  • Guerra Del Paraguay
  • guerra al paraguay
  • Guerra del paraguay
  • Guerra Con El Paraguay
  • Guerra del Paraguay
  • Historia Del Paraguay

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS