holi

Páginas: 5 (1107 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
Escuela de la Gestalt
La psicología de la Gestalt surge en Alemania a inicios del siglo XX y es conocida como una corriente de la psicología moderna, cuyos expnentes más conocidos han sido Max Wertherimer, Wolfgang Köhler, Kurt Kofka y Kurt Lewin.
El término Gestalt fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No posee una traducción única o exacta pero se puede entender como‘’forma’’, ‘’figura’’, ‘’configuración’’, ‘’estructura’’ o ‘’creación’’.
Con el axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes, se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.
Por una parte estaba la escuela de Graz y por otra la deBerlín. La escuela de Graz propuso la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o TODO, como el producto deun acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata, no es producto de la percepción, sino que es ésta la que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue demostrada con el "movimiento aparente", con la presentación de dos fenómenos en distintos tiempos
Los psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer (1880-1943), WolfgangKöhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941), desarrollaron el programa de investigación de la Gestalt a principios de la década de 1910, trabajando sobre el "movimiento aparente" y dando lugar a la teoría del "fenómeno Phi (El fenómeno phi es una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes)".
Uno de los principios fundamentales de laPercepción para los gestaltistas es la llamada ley de la Prägnanz (pregnancia o mejor traducido buena forma), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Las partes de una figura que tiene "buena forma", o indican una dirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras quese interfieren formando aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto. Otras leyes enunciadas serían:
Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.
Principio de la Proximidad -El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.
Establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad. Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma unidad.
Principio de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
Tiene taltrascendencia, que desborda el campo de la percepción de las formas para constituir uno de los fenómenos fundamentales de la naturaleza. La biología, la matemática, la química y la física, y hasta la misma estética, se organizan siguiendo las leyes especulares, simples o múltiples, de la simetría.
Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, comoparte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
Tiene elementos de cierre porque partículas independientes tratan de formar figuras, partiendo de la ley de cerramiento. De igual modo toma propiedades de la ley de buena figura o destino común al provocar elecciones de las formas más simples y rotundas. También toma elementos de la ley de experiencia,pues se decide por aquellas formas que tienen figuras reconocibles o son más familiares al perceptor. Esta ley tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas. Estas se nos muestran de manera incompleta, inconclusas, como abreviatura o esquemas de fácil interpretación.
Principio de dirección común - Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holi
  • Holi
  • Holi
  • Holi
  • holi
  • holi
  • holi
  • holi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS