Huelga Del 54

Páginas: 8 (1941 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015

Huelga del 54

El movimiento más grande que han realizado los obreros en Honduras.
El primero de Mayo las voces de más de unos 30 mil trabajadoras hondureños cansados del maltrato, luchaban por defender su dignidad. Aunque los obreros del sector bananero y minero ya se habían revelado años anteriores, las protestas no hacían efecto. Fue hasta esta huelga que la presión sobre el Gobierno ylos trabajadores se hizo sentir dando inicio a una etapa sindical en el país.
Los antecedentes antes de esta huelga son que en la década de los 50 las compañías bananeras Tela Rail Road Company y la Standard Fruit Company tenían un poder económico e influencia sobre la vida de los hondureños peor las condiciones de los trabajadores eran horrible o mejor dicho inhumanas.
En el gobierno de JuanManuel Gálvez se creó la Dirección General del Trabajo donde se estableció la jornada laboral de las 8 horas diarias y el pago de horas extra pero por desgracia en los campos nadie vigilaba que se cumplieran esos derechos.
El escritor Ramón Amaya Amador, quien trabajo como regador de veneno en los campos, saco todo a la luz la explotación de los obreros y trabajadores en su famoso libro “PrisiónVerde”. Por esa razón hasta tuvo que abandonar el país.

Días de Lucha
A mediados de abril surge un conflicto laboral en el muelle de Tela, los trabajadores cargaron varios barcos durante la semana santa, desde el miércoles 14 hasta el sábado 17 y como no terminaron fue necesario trabajar el domingo 18. La empresa interpretando a su antojo el decreto No 96, del cuatro de marzo de 1949, pagó doblelos días feriados, pero únicamente reconoció día y medio por el domingo.
Fue por eso que el primero de Mayo del 54, en el Día Internacional del Trabajo, en La Lima, Tela y Puerto Cortes hubo grandes desfiles de trabajadores que reclamaban el pago doble de su salario porque habían trabajado durante Semana Santa y no solo eso, se armaron de valor y demandaron mejores condiciones laborales.
De Telapartieron el tres de mayo grupos a pie para informar a los trabajadores de El Progreso y La Lima sobre el desarrollo de los acontecimientos, el cuatro se paralizó todas las divisiones de la United Fuit Company, el cinco lo hicieron los obreros de la Standard y a partir de entonces se detuvieron otras empresas industriales y comerciales.
La costa norte entera quedo inactiva, inmediatamente seorganizó Un Comité Central de Huelga (CCH) con los representantes de distintos distritos bananeros: Tela, Cortes, El Progreso, La Lima y Batán.
El 10 de Mayo se integró el Comité Central de Huelga integrado por: Cesar coto, Juan Canales, Manuel Sierra, Gabriel David, Francisco Ríos, Iván Cañas, Oscar Gale Varela, Cruz Meléndez, Jaime Cabús, Guillermo Rosales, Tomas Montoya y Marcos Santos.
El ComitéCentral de Huelga elaboro un pliego de peticiones de treinta puntos, en el que se exigía entre otras cosas: aumento al salario, abolición del trabajo por contrato, pago directo por la compañía y sin intermediarios, el mejoramiento de los servicios de salud, abolición de los despidos sin causa justificada, jornada máxima diurna de ocho horas y pago de horas extras y una jornada nocturna que noexcediera las seis horas. Además, demandaron vacaciones con goce de salario, transporte ferroviario, viviendas adecuadas para los trabajadores y una jubilación remunerada.
La Tela Rail Road Company no reconocía el Comité Central de Huelga y después de 25 días después las negociaciones no iniciaban. La primera línea se aplicó al rechazarse la negociación con el Comité Central de Huelga, la segundalínea se puso en práctica a través de la intriga entre los comités locales de huelga, así como el soborno de determinados dirigentes.
Gracias a la ayuda de todo el pueblo hondureño la huelga se mantuvo en las dos primeras semanas calculadas para quebrantarla, la aplicación del movimiento y su resistencia obligo al gobierno y a la empresa bananera a comenzar las pláticas el 23 de mayo, para lo cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • huelga del 54
  • Huelga del 54
  • huelga del 54
  • huelga bananera del 54
  • Huelga del 54 Honduras
  • La Huelga del 54 Honduras
  • huelga del 54
  • Huelga del 54

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS