Huella Ecologica 2

Páginas: 12 (2980 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
2. La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.

Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) e idealmente también el volumen deaire, necesarios para generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida. La medida puede realizarse a diferentes escalas: individuo (la huella ecológica de una persona), poblaciones (la huella ecológica de una ciudad, de una región, de un país...), comunidades (la huella ecológica de las sociedadesagrícolas, de las sociedades industrializadas, etc).

2.1 El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.
La economía de subsistencia pesa poco en términos de huella ecológica.


2.2 Laventaja de medir la huella ecológica para entender la apropiación humana está en aprovechar la habilidad para hacer comparaciones. Es posible comparar, por ejemplo, las emisiones producidas al transportar un bien en particular con la energía requerida para el producto sobre la misma escala (hectáreas).
La huella ecológica ha emergido como la principal medida mundial de la demanda de la humanidad sobrela naturaleza. Mide cuánta área de la tierra y del agua requiere una población humana para producir el recurso que consume y absorber sus desechos usando la tecnología prevaleciente.

3. Nuestra situación global actual:
Desde hace el fin de la década 1970, la humanidad está en un sobregiro ecológico con demanda anual excediéndose en los recursos que puede regenerar la tierra cada año. Ahorale tarda a la tierra un año y cinco meses para regenerar lo que utilizamos en un año.
Mantenemos este sobregiro al liquidar los recursos terrestres. Es una amenaza sumamente subestimada para el bienestar humano y la salud del planeta, una que no se aborda adecuadamente.

Al medir la huella ecológica de una población- un individuo, una ciudad, un negocio, una nación, o toda la humanidad - podemosdeterminar nuestra presión sobre el planeta, que nos ayuda a manejar nuestros activos ecológicos más sabiamente y a personal and tomar medidas personales y colectivas para apoyar un mundo donde la humanidad vive de la dentro de los límites de la tierra.
La huella ecológica se va consolidando como indicador de sostenibilidad a nivel internacional. En el contexto económico, existe desde hace tiempoun indicador aceptado y utilizado mundialmente: el Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, frente los nuevos desafíos que se nos presentan, necesitamos completar la información que ofrece el PIB para poder diseñar políticas equilibradas que reflejen nuestro compromiso con Medio Ambiente y el bienestar social.
Este indicador biofísico de sostenibilidad integra el conjunto de impactos que ejerceuna comunidad humana sobre su entorno, considerando tantos los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de consumo de la comunidad.
La huella ecológica se define como el total de superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorberlos residuos que genera, independientemente de la localización de estas superficies.

4. La filosofía de cálculo de la huella ecológica parte de los siguientes aspectos:
Para producir cualquier bien o servicio, independientemente del tipo de tecnología utilizada, se necesita un flujo de materiales y de energía, provenientes, en última instancia, de sistemas ecológicos o del flujo de energía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Huella ecológica
  • huella ecologica
  • HUELLA ECOLOGICA
  • Huella ecológica
  • Huella ecológica
  • Huella ecológica
  • Huella ecológica
  • Huella ecologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS