hytrf

Páginas: 29 (7053 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2013
SOLEDAD VILLAGRA DE BIEDERMANN

El sistema universal de derechos humanos:...

El sistema universal de derechos humanos:
los mecanismos convencionales
y los mecanismos basados en la Carta
Soledad Villagra de Biedermann *

I.

La creación del sistema universal

La comunidad internacional no se ha ocupado, hasta fechas relativamente recientes, de la protección de las personas a nivelinternacional.
Desde siempre, las violaciones de derechos humanos habían sido exclusiva competencia de los Estados en particular. Cada Estado se constituía en
juez único para juzgar el quebrantamiento de los derechos por él concedidos o reconocidos por sus propias leyes, y la protección de éstos se ejercía
a través de sus órganos internos. Gran Bretaña, por ejemplo, podía protestar a Francia sieste país maltrataba a un súbdito británico que vivía en
Francia, pero no podía hacerlo si Francia violaba los derechos de un ciudadano francés. Esta contradicción dio lugar en la práctica internacional al
ejercicio del poder con marcados abusos. Ante esta paradoja surgió el reconocimiento de que la protección de la persona humana se debe dar a
nivel universal, tratando de romper el círculo.Los primeros antecedentes son la Declaración de Derechos del Hombre
y del Ciudadano de 1789, de la Revolución Francesa, y las enmiendas de la
Constitución de los Estados Unidos de 1787, que logran el reconocimiento
constitucional de las libertades y garantías individuales. Estos documentos
son importantes no sólo porque reconocen derechos humanos a ciudadanos
franceses o norteamericanos, sinoporque los consideran como inherentes al
individuo; hablan de derechos que limitan el poder del Estado frente a la persona, sin importar donde ésta se halle.
*

Experta independiente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria.
"

EL PARAGUAY FRENTE AL SISTEMA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Siguiendo a estas declaraciones, durante el siglo XIX seinicia un primer
movimiento constitucional que afirma lo que se conoce como el principio de
legalidad o Estado de Derecho, conforme al cual el poder público se ejerce
según las competencias y atribuciones que expresamente derivan del poder
constitucional, presupuesto necesario para los derechos individuales de los
que va acompañado. Nuestra Constitución de 1870 ya tiene, como otrasconstituciones occidentales liberales de la época, derechos y garantías individuales
reconocidos en su texto.
En la entrada del siglo XX, tanto los movimientos políticos que se generan en América como en Europa, dan lugar a un nuevo tipo de constitucionalismo, representado por las constituciones de Querétaro en México (1917) y
de Weimar en Alemania (1919), que dan entrada a otro tipo de derechos: loseconómicos, sociales y culturales.1 La internacionalización de los derechos
humanos comienza ya con algunas instituciones como la protección diplomática, el derecho humanitario, y más tarde con la protección de minorías, que se
hace tangible con la creación de la Sociedad de las Naciones en 1919, luego de
la primera guerra mundial, aunque estas figuras no constituyen aún una protección integralinternacional a las personas.
La necesidad de esta protección internacional más comprehensiva de la
persona humana, sobre la base de una soberanía entendida ya como relativa
por la comunidad jurídica internacional, la importancia de prevenir, limitar y
controlar el poder público de los propios Estados como violadores de derechos humanos, y la urgencia de mantener la paz, la seguridad y lacooperación
internacionales, tal como fue visible sobre todo durante la segunda guerra
mundial, hizo posible que los Estados diseñaran y crearan organizaciones internacionales y sistemas en los que sus propios actos pudieran ser controlados
por la comunidad internacional.
El verdadero nacimiento de los sistemas internacionales de protección
de derechos humanos se produce, entonces, luego de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS