IA_Proyecto_Final_2013_II_Introduccion_Algoritmia

Páginas: 10 (2435 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2015
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ALTA TECNOLOGÍA CIBERTEC
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
CURSO
CICLO
SECCIONES
SEMESTRE
PROFESORES

:
:
:
:
:

INTRODUCCION A LA ALGORITMIA
PRIMERO
TODAS
2013 – II
TODOS

PROYECTO DE INTRODUCCION A LA ALGORITMIA
1. FUNDAMENTACIÓN
El curso de Introducción a la Algoritmia brinda a los alumnos conceptos, técnicas y
metodologías para el diseño de algoritmos eficacesque abarcan dos aspectos importantes. Por un lado, resuelven problemas de acuerdo con los requerimientos especificados, teniendo en cuenta aspectos de eficiencia. Por otro lado, resuelven problemas
de la mejor forma posible, considerando el uso adecuado de recursos como la memoria y tiempo de proceso.
2. GENERALIDADES
En este proyecto será importante el trabajo coordinado del grupo. De estaforma, los
alumnos podrán encontrar diversas alternativas de solución a los problemas planteados y elegir la mejor opción.
3. OBJETIVO
Aplicar los conceptos aprendidos en el curso en la solución de un problema computacional concreto, comenzando por la creación de una solución algorítmica y terminando con su implementación en el lenguaje de programación Java.

4. NUMERO DE INTEGRANTES POR GRUPO
Elproyecto será desarrollado en grupo, la misma que estará compuesto de 5 alumnos
del mismo turno de laboratorio. Los integrantes del grupo permanecerán hasta la
finalización del curso, no habiendo la posibilidad de cambio de integrantes entre grupos. Cada grupo deberá elegir a un coordinador que lo represente.
5. DEFINICIÓN DEL PROYECTO: EMPRESA “SOFTWARE TECHNOLOGY”
La empresa Software Technologycontrata a su equipo de trabajo para diseñar un programa que permita la venta de software a medida del cliente. Considere que la empresa solo tiene 4 tipos de software, para los cuales se tiene la siguiente declaración mínima de variables globales:

// Datos del primer tipo
String softTipo0
= “Web”;
double softPrecio0
= 535.71;
double softEspacio0 = 20.00;
String softLenguaje0 = “PHP”
// Datos delsegundo
String softTipo1
double softPrecio1
double softEspacio1
String softLenguaje1

// En dólares
// En MB

tipo
= “Móviles”;
= 357.14;
// En dólares
= 1.00;
// En MB
= “Java”

// Datos del tercer tipo
String softTipo2
= “Juegos”;
double softPrecio2
= 1000.00;
// En dólares
double softEspacio2 = 42.00;
// En MB
String softLenguaje2 = “Action Script”
// Datos del cuarto tipo
String softTipo3
=“Comercial”;
double softPrecio3
= 678.57;
// En dólares
double softEspacio3 = 220.00;
// En MB
String softLenguaje3 = “Visual Basic NET”
// Porcentajes de descuento
// Valores por defecto
double des1 = 2.5;
double des2 = 3.0;
double des3 = 6.2;
double des4 = 8.5;
// Valores iniciales
double precioDolar = 2.8;
double unidadImpositivaTributaria = 3700.00;

El programa presentará el siguiente menú:
MenúPrincipal





Mantenimiento
Ventas
Configurar descuentos
Reportes

A continuación se detallan las diversas opciones del programa.

Menú Principal: Mantenimiento
Al seleccionar esta opción se mostrará el panel del Menú Mantenimiento.
Menú Mantenimiento






Consultar software
Modificar software
Listado de software
Actualizar datos adicionales
Salir

Menú Principal: Ventas
Al seleccionaresta opción se mostrará el panel de venta de software. En una venta
sólo se podrán vender varias unidades de un mismo tipo de software.
El panel contendrá como mínimo los siguientes elementos:






Un JComboBox para seleccionar el tipo de software a vender.
Un JTextField para ingresar la cantidad de licencias de software a vender.
Un botón Vender para efectuar la venta.
Un JTextArea paraimprimir la boleta de venta al hacer clic en el botón Vender.
Un botón Salir para salir del panel y volver al Menú Principal.

La boleta de venta incluirá la siguiente información:










Nombre de la empresa
Tipo de software
Lenguaje de programación empleado
Espacio que ocupa el software
Cantidad de licencias de software vendidos
Importe compra
Importe de descuento.
Importe a pagar....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS