IDH ARGENTINA

Páginas: 14 (3329 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
Trabajo Práctico N° 2


Integrantes del grupo: Cáceres Florencia, Gnesetti Bruno, Rodríguez Santiago
Tema: IDH y PNUD Argentina
Curso: 5to “C”
Fecha de entrega: 25/06/15
Observaciones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Puntaje:___________________________________________________________________________________________________________________________
IDH ARGENTINA
Según la ONU, tiene un “muy alto desarrollo” al que no todos acceden.

La Argentina mantuvo su puesto en el ranking de desarrollo humano, según el índice elaborado por el PNUD. El país ocupa el lugar 49 entre 189 territorios evaluados en tres dimensionesbásicas: Expectativas de vida, Acceso a la Educación y Nivel de vida digno.

Según el PNUD, el valor del índice de desarrollo humano para la Argentina en 2014 fue 0,811, lo que la ubicó dentro del grupo de países de “muy alto” desarrollo, integrado por 49 territorios. Sin embargo, cuando ese valor se ajusta por desigualdad en acceso al desarrollo, el índice cae significativamente, algo que tambiénafecta a los demás países latinoamericanos.

El IDH está comprendido en un rango entre 0 y 1; cuanto más se aproxima a 1, mayor es el nivel de desarrollo humano. Según ese índice, la Argentina sostiene su crecimiento. Entre 1980 y 2013, el guarismo pasó de 0,665 a 0,801. En ese mismo lapso, la esperanza de vida al nacer aumentó 6,8 años; creció 3,1 años la media de años de escolaridad, y los añosesperados de escolaridad aumentaron en 5,1 años. El ingreso bruto per cápita aumentó 47,4% entre 1980 y 2013.

Además del IDH, el PNUD presentó ayer otros índices de progreso económico y social, como el nuevo índice de desarrollo humano relativo al género (IDHG), que mide la desigualdad entre hombres y mujeres en las tres dimensiones básicas: salud, educación e ingreso. En este aspecto, la Argentinafue uno de los 16 países (sobre un total de 148) donde "los valores del IDH para las mujeres son iguales o superiores a los de los hombres". Según el PNUD, "en la Argentina las mujeres tienen una mayor esperanza de vida y un mayor nivel educativo que los varones, pero un ingreso per cápita sustancialmente menor".

Las mejoras en esperanza de vida, educación e ingresos pierden velocidad debido adesastres naturales, políticas gubernamentales erróneas y el aumento de la desigualdad, en un mundo donde las 85 personas más ricas tienen tanta riqueza como los 3500 millones de personas más pobres, sostiene el informe de la ONU La violencia es otro de los factores que contribuyen a la pobreza, especialmente en América.

PNUD Argentina

El mandato del PNUD es contribuir al desarrollo humano y a laerradicación de la pobreza en un contexto institucional democrático, tal como se inscribe en la declaración de la Carta de las Naciones Unidas. En Argentina, coordina sus actividades con agencias y organismos especializados del Sistema de la ONU, proporcionando asistencia relacionada con prioridades nacionales para alcanzar las metas establecidas en la Cumbre del Milenio. Argentina adaptó yamplió las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y publicó el primer Informe de País en 2003. El PNUD Argentina brindó asistencia para el seguimiento de los avances, colaborando con los Informes de País desde el año 2005 hasta hoy y apoyó la realización de distintos informes intermedios: en 2009, ODM en Provincias; en 2010 ODM en Municipios y en 2011, ODM y Universidades.

Nuestralabor
Para contribuir al Desarrollo Humano y al Desarrollo de Capacidades en un contexto institucional democrático, el PNUD en Argentina enfoca su labor en tres grande áreas: desarrollo inclusivo (abarcando empleo y servicios sociales básicos); desarrollo sostenible (apoyando la protección del medio ambiente, la gestión de recursos naturales y de asistencia en desastres, promoviendo la resiliencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL IDH
  • que es IDH
  • que es el IDH
  • idh total
  • Idh brasil
  • IDH
  • Complemento IDH
  • IDH ESPAÑA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS