iIntroducción a la literatura

Páginas: 4 (878 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2013
INSTITUTO SUPERIOR “SAN JOSÉ”

CARRERA: PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA

CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA

TRABAJO PRÁCTICO N° 2:
“ANÁLISIS DEL LENGUAJE POÉTICO EN UN CUENTO”CUENTO: “EL ASCENSOR QUE BAJO AL INFIERNO”
AUTOR: PÄR LAGERKVIST

FECHA DE ENTREGA: 5 DE JUNIO DE 2008.-




En este trabajo se estudió el lenguaje poético en un texto, el cuento seleccionado“El ascensor que bajó al infierno” encierra una riqueza de recursos que configura una totalidad literaria.
Se analizó las Funciones del lenguaje en general atendiendo específicamente a la FunciónPoética o literaria también llamada Estética, función que caracteriza a los textos literarios.
1) Funciones del lenguajes reconocidas en el texto:
 Predomina la Función Poética o literaria ya que estápresente en todos los textos literarios, se centra en el mensaje, en su disposición, en el lenguaje utilizado, en los recursos expresivos manejados.
Su intención es seducir al receptor, de que el textoguste, crear en él personajes, lugares, situaciones que no son reales pero que lo parecen.
Ejemplos: todo el texto, pero en ciertas parten se realza el uso de esta función. (Veren el texto)
 LaFunción Poética o literaria reúne todas las funciones del lenguaje, especialmente la Función Emotiva o expresiva (intención de comunicar los sentimientos y sensaciones del emisor).
Ejemplos: ver en eltexto
 Función Apelativa o Conativa, su intención es influir sobre el receptor, aparición de oraciones exhortativas: órdenes, pedidos, consejos, verbos en modo imperativo.
Ejemplos: ver en eltexto

2) Recursos o figuras poéticas
Existe un lenguaje figurado lleno de connotaciones que lo conforma las figuras poéticas o también llamadas recursos literarios, aplicados en el texto lo enriquecey lo carga de sugerencias, el receptor es el encargado de comprender y otorgarle la significación que el texto espera.
Figuras poéticas visualizadas en el cuento “El ascensor que bajó al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • iintroduccion de juan vicente gomez
  • Iintroduccion al estudio del derecho
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS