IMAGEN PERSONAL

Páginas: 8 (1857 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
SENA

DOCENTE: JORGE ORLANDO ORTIZ ROBLES

MONICA ALEXANDRA JARA RIVEROS
TECNICA DE ASISTENCIA DE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS….
CODIGO:134401

N
E
G
IMA NAL
O
S
R
PE
¡Qué es!
es nuestra carta de presentación frente al mundo.
Ella se construye no sólo a través de nuestra
vestimenta sino a través de una gran diversidad
de variables. Si aprendemos a manejar los
distintos elementos que conformannuestra
imagen tendremos más oportunidades de causar
una buena impresión en nuestro interlocutor.

COMPOTENTES PARA TENER EN
CUENTA:
 La

propia conducta. 
 La proxemia. 
 La vestimenta.
 Los accesorios.
 El cabello. 
 El maquillaje.

LA PROPIA CONDUCTA. 
 Se

trata de prestar atención a cómo nos
desenvolvemos e interactuamos con los demás.
Dentro de este aspecto, está la comunicación
noverbal, por ejemplo, la forma en que
miramos o los gestos que hacemos (incluyendo
el uso de las manos y cómo sonreímos). Todo
proyecta una imagen de nosotros en nuestro
destinatario, mucho más fuerte que las palabras
mismas.

la proxemia.
Tiene

que ver con cómo manejamos el espacio en el
que estamos. ¿Nos quedamos sin “avanzar”
esperando a que el otro nos indique dónde
ubicarnos o mostramos que somoscapaces de
ocupar cierto territorio? Este tema es muy
importante en las entrevistas laborales. Por ejemplo,
si nos indican que entremos a una sala de reuniones
para esperar al entrevistador, el lugar donde nos
ubiquemos dará un mensaje acerca de cómo
percibimos nuestro rol y el suyo en esa situación.

La vestimenta.
 En un contexto laboral, la vestimenta debe ser
cuidadosamente seleccionada parano dar una imagen
errónea. Lo que se busca en estos casos es la sobriedad, que
acompañará a nuestro comportamiento y a las palabras que
utilicemos. Lo que decimos con las palabras debe quedar
manifiesto también en nuestra apariencia. En este aspecto,
una falta de sincronía entre lo que expresamos y lo que
mostramos suele perjudicarnos muchísimo. Para las mujeres,
es importante no excederse conprendas que puedan ser
demasiado sugerentes (el escote, el largo, los colores). Los
hombres, por su parte, deben hacer que sus prendas sean
coherentes con la imagen que quieren que el otro tenga de
ellos, prestando atención al largo de las prendas, los colores
y las combinaciones.

LOS ACCESORIOS
Menos

es más, ya que queremos estar arreglados
pero sin distraer la atención de nuestras
capacidadespara el puesto de trabajo en cuestión.
El calzado juega un rol importante. Para hombres y
mujeres se usan zapatos cerrados y más bien
clásicos. La mujer debe usar un calzado cerrado
que no muestre el talón ni los dedos ni demasiada
piel. El hombre debe usar calzado cerrado, si es
posible acordonado, que es el más formal y
procurar siempre que el mismo esté en
condiciones.

EL CABELLO
Es

otroelemento clave, ya que puede contribuir a
nuestra imagen o bien puede distorsionarla por completo.
El entrevistador o nuestro jefe, si ya estamos trabajando
en esa empresa, al relacionarse con nosotros o entablar
un diálogo, estará mirando nuestro rostro, y es imposible
que no vea nuestro cabello, de ahí su importancia
relativa. Este punto es especialmente relevante para las
mujeres, ya que elobjetivo es que estemos arregladas
sin que se pueda interpretar como un elemento sensual.
Por ejemplo, se desaconseja el cabello suelto con ondas o
rulos, porque el constante movimiento o manipulación
del mismo se percibirá como una actitud sugerente y
puede atentar contra la imagen que deseamos proyectar.

EL MAQUILLAJE
Apelar

a la sobriedad no significa dejar de usar
maquillaje sino utilizaraquellos tonos que resulten más
sentadores y pertinentes. ¿Qué opinión te merecería una
candidata a un puesto laboral con un labial colorado
intenso?
En todos estos aspectos, sería ideal que nos juzguen
solamente por nuestras habilidades o conocimientos,
pero la realidad es que estamos en contacto con otras
personas, y la manera en la que nos desenvolvemos
resulta vital. El rol que juegan las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • imagen personal
  • Imagen Personal
  • PERSONALIDAD E IMAGEN
  • Imagen Personal
  • La Imagen Personal
  • La imagen personal
  • Imagen personal
  • Imagen personal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS