implulsividad

Páginas: 8 (1870 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
4.5 LA NEUROLINGÚISTICA EN RELACIÓN CON LA LOCALIZACIÓN DE
LOS PROCESOS LÓGICOS EN EL CEREBRO
Las estructuras y procesos lógicos del pensamiento humano guardan relación
con los del lenguaje, desde muchos puntos de vista. Así, Falguera y Martínez (1999)
opinan que la Lógica formal, matemática o simbólica se ocupa de argumentaciones
expresadas de modo lingüístico, que implican esquemasuniversalmente válidos, y
probados de modo formal, de razonamiento. Además, a tenor de las consideraciones
realizadas acerca de las relaciones entre lenguaje, lógica y pensamiento, llevadas a cabo
en el capítulo 2, pueden recordarse las diversas posiciones epistemológicas que, en este
sentido, enfrentan a los autores psicologistas-empiristas en Lógica, con aquellos que
defienden posturaslogicistas-platónicas, que fueron expresadas al tratar los argumentos
defendidos, respectivamente, por G. Boole y por G. Frege en este sentido. En todo caso,
parece fuera de discusión actualmente, el que la Lógica se ocupa, en uno u otro sentido,
del lenguaje (aunque éste implica, de forma evidente, al pensamiento y al discurso)
(Falguera y Martínez, 1999; Deaño, 1999; Seiffert, 1973).
Además, desde elpunto de vista psicológico, investigadores de la talla de Jean
Piaget (1923), Lev S. Vygotsky (1934), John B. Watson (1913), Jean Lhermitte (1962)
o Max Wertheimer (1945), estudiaron los procesos de pensamiento desde diversos
puntos de vista, además de tratar las relaciones entre las funciones intelectuales y el
lenguaje.
De este modo Jean Lhermitte (1962) considera que el plano del lenguajeverbal
se encuentra muy próximo al del pensamiento, aunque opina que: “Evidentemente, el
pensamiento desborda al lenguaje, de la misma manera que, en ciertas condiciones, el
lenguaje sobrepasa al pensamiento; pero no es menos cierto que en el individuo normal
tiende a realizarse un estado de equilibrio entre el proceso de las ideas y los mecanismos
automáticos que presiden la emisión y lacomprensión de los símbolos verbales,
equilibrio que sólo puede ser mantenido mientras se conservan ciertas estructuras del
cerebro” (página 126 de la edición española).
Por otro lado, la posición de L. S. Vygotsky (1934) permite, de forma especial,
articular pensamiento y lenguaje de modo coherente y comprehensivo, dado que
sostiene que las funciones lingüísticas y las intelectuales seencuentran relacionadas de
modo dialéctico, aunque reconoce que el lenguaje implica, lógicamente, al pensamiento,
y que, además, éste tiene unas raíces filogenéticos y ontogenéticas que lo hacen anterior
al mismo. No obstante, el autor ruso emplea, en su conceptualización, la noción de
150
instrumento, que aplica tanto al lenguaje como a cualquier otro método que pueda, en
un momento dado, servircomo auxiliar en la resolución de problemas (esquemas,
diagramas, dibujos, anotaciones, signos pictográficos, etc.).
Esta posición vygotskyana influyó, pasado el tiempo, en autores posteriores de la
escuela rusa, que desarrollaron de forma sustancial la Neuropsicología y la
Neurolingüística, contándose entre sus más destacados representantes, la figura de
Alexander R. Luria (por ejemplo, 1980;1995), el cual se hace eco, además, de las ideas
que, con respecto al lenguaje proposicional, enunció el neurólogo inglés John Hughlings
Jackson en el siglo XIX, quien sostenía que la esencia del lenguaje humano consiste en
la formulación de pensamientos en forma de proposiciones (Luria, 1974).
A. R. Luria, en su obra seminal Fundamentos de Neurolingüística, se hace eco
de las posiciones que,en el estudio de las afasias adoptó Roman Jakobson y la Escuela
de Praga, en relación con la distinción entre eje sintagmático y eje paradigmático del
discurso, que se verían diferencialmente alterados en caso de lesión cerebral que curse
con afasia. El eje paradigmático incluye partículas lingüísticas con contenido semántico
(sustantivos, especialmente), y se vería específicamente afectado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS