IMPORTACIÓN DE POLIETILENO

Páginas: 7 (1613 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CIDCA
ADRIANA GUERRERO
YUCELY CHACÓN
PAOLA MOLINA
TRABAJO FINAL
IMPORTACION DE POLIETILENO
IMPORTACIONES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
JULIANA
BOGOTA
2014
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
¿Por qué el polietileno?
Porque para el 2014 se ha pronosticado un crecimiento del 5% para la industria del plástico en Colombia según acoplasticos el sector de plásticos procesaanualmente 980.000 toneladas de resinas de las cuales la mitad son de origen nacional.
¿Por qué el mercado interno no suple la necesidad?
Según la investigación y el análisis en el mercado de polietileno encontramos que en Colombia no hay fabricación d este insumo por lo cual todo lo suplen de distintas partes del mundo.
FICHA TÉCNICA
POLIETILENO
Características
Copolímero con unadistribución de peso molecular muy angosta. Excelente procesabilidad, buena capacidad para mezclarse con polietilenos de baja densidad PX, especialmente para moldeo por inyección de ciclos de producción rápidos. Contiene aditivo antioxidante y lubricante.
Características del polietileno de alta densidad
El polietileno de alta densidad es un polímero que se caracteriza por:
Excelente resistencia térmica yquímica.
Muy buena resistencia al impacto.
Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco.
Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformados empleados para los termoplásticos, como inyección y Extrusión.
Es flexible, aún a bajas temperaturas.
Es tenaz.
Es más rígido que el polietileno de baja densidad.
Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobreél.
Es muy ligero.
Su densidad es igual o menor a 0.952 g/cm3.
No es atacado por los ácidos, resistente al agua a 100ºC y a la mayoría de los Disolventes ordinarios.
Aplicaciones del polietileno de alta densidad
Por sus características, el polietileno de alta densidad tiene las siguientes aplicaciones utensilios domésticos
- Juguetes
- Cubetas
- Botellas
- Laminas de polietileno dealta densidad previamente fabricada
- Recipientes para alimentos
- Tapas
- Cascos
- Rodilleras
- Coderas y demás elementos de seguridad
- Embaces de alimentos, detergentes y productos de limpieza
- En laboratorios, se suele utilizar para contener ácidos por su alta resistencia de los mimos
Condiciones
Temperatura de inyección: 210-250°C
Presentación
- Saco de 25kg.
- Granel
Vidaútil
Vida útil: El HDPE es un material resistente a los impactos, ataques químicos y a los abrasivos. Muy Segura: Uniones soldadas por termo fusión, que transforman las piezas en sistemas integrales, libre de juntas. Resistencia estructural: Soportan las cargas verticales transfiriendo mayor parte de la carga al suelo.
Eficiencia hidráulica: Las tuberías HDPE tienen un interior liso, lo quepermite flujo más rápido de los fluidos. Instalación rápida: Las tuberías HDPE son mucho más livianas que las tuberías de concreto.
No requiere equipos pesados: Fácil de transportar, manipular e instalar.
Muy Flexible: Las tuberías HDPE pueden ser curvadas, reduciendo accesorios o acoples extras. El polietileno (pe) es un polímero resultado de la polimerización del etileno. Es posiblemente elplástico más popular del mundo. Comúnmente se distinguen dos tipos, el de baja densidad y el de alta densidad, que es el que vamos a estudiar
Dimensiones del producto
Parámetro Unidad Método de Prueba Valor tipicoÍndice de fluide g/10 min. ASTM D - 1238 12.0
Densidad0 g/cm3 ASTM D - 1505 .9615
Resistencia a la Tensión (cedencia) MPaASTM D - 638 26.5
Impacto Izod Método A J/m ASTMD - 256 44
Módulo de Flexión MPa ASTM D - 790 54
Módulo de Young MPa ASTM D - 790 2148
Resistencia Ambiental (ESCR) F50 condición B h ASTM D - 1693 ≥1
Dureza Shore Tipo D ASTM D - 1706 65
Temperatura de Reblandecimiento Vicat °C ASTM D - 1525 122
Distancia de Flujo en espiral (SFD) cm ASTM D – 3123 85
Temperatura de Fusión °C ASTM E - 794 124
Importaciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Polietileno
  • El polietileno
  • Polietileno
  • Polietileno
  • Polietileno
  • polietileno
  • Polietileno
  • Polietileno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS