incas

Páginas: 8 (1956 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
Los Incas: eran grandes conquistadores, su imperio estaba ubicado en América del sur. Iba desde el norte de Chile al sur de Colombia, cubriendo los territorios actuales de Bolivia, Perú, Ecuador hacia el Pacífico. Su territorio se situaba en parte sobre la cordillera de los Andes.

Sistema de gobierno: El gobierno era muy organizado y eficiente. Aunque los Inca no tenían un sistema deescritura, tenían un complejo método de cuentas y archivo llamado "quipu." El quipu era un sistema para grabar datos usando cordones con nudos. Los nudos indicaban las unidades de diez, cien, miles y diez de miles. Los cordones sueltos se sujetaban para que colgaran de un cordón más grueso (como una franja) para grabar datos como la cosecha y la capacidad de almacenamiento. Los quipus eran muy complicadosy eran manejados por quipucamayos o un contador. Para ver la diferencia entre los nudos y su significado, los quipucamayos usaban diferentes medidas y colores. Por ejemplo, un cordón amarillo significaba oro, uno blanco: plata y uno rojo: soldados.

La economía: La economía Inca, dirigida por el estado, era sobre todo agraria, y se basaba en cultivos como la papa y el maíz.
Las tierraspertenecían al estado y se repartían cada año entre diversos estamentos sociales. Pues no existía la propiedad privada. A la aristocracia se le entregaban las mejores tierras, que eran cultivadas por los peones o purics.
La ganadería era también muy importante. Destacaban los rebaños de llamas, alpacas y vicuñas, que procuraban carne, leche y lana, y se utilizaban también para el transporte.
Cuando sehabla de la economía incaica necesariamente debe hablarse de la agricultura, por cuanto esta, dirigida por el Estado, era la base. Sus cultivos principales eran la papa y el maíz, aunque también sembraban otras variedades de vegetales, como los porotos, zapallos, calabaza, quinoa, algodón, maní y guayaba. Los incas habían descubierto la ventaja de abonar la tierra con ciertos productos, utilizandolos excrementos de animales como fertilizante.
Tampoco se conocía la moneda, por lo que se pagaba mediante trueque o trabajo.
La religión: La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembrosde la elite, no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.
La Cultura inca: surge a principios de XIII. es una de las más sofisticadas dela América precolombina - prehispánica dio origen a uno de los imperios más grandes "El Tahuantinsuyo” comparable a los existentes en la Europa o Asia antigua. El Inca también conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inka Qhapaq) fue el gobernante del Reino del Cusco y más tarde, el emperador del Imperio Inca. Los orígenes de la fundación de la ciudad de Cusco, capital del imperio incaico oTahuantinsuyo, toma posiciones claramente míticas y legendarias, pero históricamente se ha declarado que la fundación del Cusco debió ser alrededor de los años 1200.

Aspectos Sociales: La sociedad Inca estaba caracterizada por un orden jerárquico que colocaba en la cabeza el poder absolutista del Inca; lo seguía la nobleza, a quienes los conquistadores españoles llamaron orejones, porque mostrabanlos lóbulos de las orejas deformados como consecuencia de llevar pesados ornamentos que los diferenciaban de los demás.
De acuerdo a la escala social del imperio seguían los runas o mitimaes, considerados como gente vulgar. Era la masa del imperio, quienes realizaban las tareas obligatorias en las mitas, un sistema de trabajo colectivo.

Los mayas
La civilización maya habitó una gran parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Incas
  • incas
  • Incas
  • incas
  • los incas
  • incas
  • Incas
  • INCAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS