incas

Páginas: 20 (4893 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
INSTITUTO RAFAEL POMBO
FLORIDABLANCA SANTANDER




Ciencias Sociales
Civilización Inca





Luna Rueda Hernández
6-1








Floridablanca
2014
Civilización Inca






Luna Rueda Hernández
6-1













Floridablanca
2014

INTRODUCCION
Los incas, llamados también ‘hijos del sol’, eran originalmente una sociedad guerrera que vivía alsuroeste de la región de La Sierra. Del 1100 al 1300 d.C. se trasladaron hacia el fértil valle del Cuzco, al norte, desde donde fueron invadiendo las tierras vecinas. Hacia el año 1500 habían creado un Imperio que incorporaba a la mayoría de las culturas de la zona y cuyos límites abarcaban desde el sur de la actual Colombia hasta el centro de lo que hoy es Chile, además de Bolivia y el norte deArgentina; el límite oriental llegaba hasta el océano Pacífico.
Este vasto Imperio se constituyó siguiendo un modelo teocrático de gobierno en el que los emperadores incas formaban la cúspide del sistema y eran considerados divinidades. Los incas impusieron su estilo de vida a los pueblos que conquistaron y a comienzos del siglo XVI, antes de la llegada de los españoles, la mayor parte de la zonaandina estaba bajo su dominio.

Los Incas fueron una cultura andina que partiendo como una etnia organizada en un curacazgo cuzqueño hacia el siglo XII logró desarrollar una importante civilización que controlo casi por completo el Sur de la América prehispánica, pues la influencia Inca llegó a articular totalmente los actuales territorios de Perú, Bolivia y Ecuador además del norte de Chile, elnoroeste de Argentina y la zona sur de Colombia.

Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los Incas consolidaron un estado que, por su extraordinaria capacidad organizadora, logró sintetizar y difundir múltiples conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto de expansión del estado, el Tahuantinsuyo (Imperio Inca) recogió aquellos conocimientos y lospotenció.

Tras la conquista de Francisco Pizarro durante la década comprendida entre 1530 y 1540, el total sometimiento de la población articulada por el Tahuantinsuyo demoró hasta 1572, debido a la resistencia que organizaron los Incas desde Vilca bamba. Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización Inca prevalecen en etnias andinas como los Quechuas Aymaras.Inca

fue el soberano del estado incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. También eran usados los términos Cápac Inca cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo. El primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de inca fue Inc Roca, fundador de la dinastía Hanan Cuzco. Elúltimo inca en el gobierno fue Atahualpa. Posteriormente el título fue empleado por los jefes de la resistencia a la conquista del Perú, como Manco Inca oTúpac Amaru I, conocidos como incas de Vilcabamba.
La residencia de los incas se encontraba en Cuzco. Los miembros de la sociedad incaica consideraban que sus gobernantes eran descendientes y sucesores de Manco Cápac, héroe cultural queintrodujo la vida civilizada y en el cual se apoyaba la legitimidad del régimen político incaico. De acuerdo con los cronistas de Indias y los testimonios de algunos conquistadores como Francisco Pizarro, el poder del inca era absoluto; por ello era poseedor no sólo de las tierras del Tahuantinsuyo sino de todo aquello que se encontraba dentro de él, incluyendo las vidas de sus súbditos.


Sociedadincaica

En Cuzco en el 1589, el último sobreviviente de los conquistadores originales del Perú, Don Mancio Serra de Leguisamo, escribió en el preámbulo de su testamento lo siguiente:
Encontramos estos reinos en tal buen orden, y decían que los incas los gobernaban en tal sabia manera que entre ellos no había un ladrón, ni un vicioso, ni tampoco un adultero, ni tampoco se admitía entre ellos a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Incas
  • incas
  • Incas
  • incas
  • los incas
  • incas
  • Incas
  • INCAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS