independencu

Páginas: 15 (3566 palabras) Publicado: 20 de abril de 2014
El Reino de Egipto fue el primer estado moderno de Egipto 1922. El Reino fue creado en 1922 cuando el Reino Unido le concedió la independencia a Egipto, una colonia de facto, con el fin de reprimir el creciente nacionalismo. El Sultán Fuad I se convirtió en el primer rey del nuevo estado. Faruq I sucedió a su padre como rey.
Antes del Reino, Egipto estaba ocupado y controlado por el ImperioBritánico desde aproximadamente 1882, cuando invadieron las fuerzas europeas para reforzar el régimen del Jedive contra el creciente nacionalismo. Esto marcó el comienzo de una ocupación militar Británica de Egipto que aún era nominalmente parte del Imperio otomano en el momento. En 1914 como resultado de la declaración de guerra con el Imperio Otomano, Gran Bretaña declaró un protectorado sobreEgipto y el depuesto Jedive, en sustitución de él con otro miembro de la familia, Hussein Kamil, que se hizo el Sultán de Egipto por los británicos.
La monarquía fue establecida y reconocida por el Reino Unido en 1922 en la persona de Fuad I de Egipto, y luchó con el Wafd. Una amplia organización política nacionalista se opuso firmemente a la influencia británica; propios y los británicos, queestaban decididos a mantener el control sobre el Canal de Suez. Otras fuerzas políticas emergentes en este período incluido el partido comunista (1925) y la Hermanos Musulmanes (1928), que finalmente se convirtió en una potente fuerza política y religiosa.












INDEPENDENCIA DE LIBIA
Cuando se desencadenó el fascismo en el país europeo (Italia), Libia cobró gran importancia militar;fue dividida en tres zonas y construidos varios campos de concentración para reprimir a la población, sobre todo a las tribus que habitaban las montañas de Cirenaica, donde permanecía rebelde el líder Omar Mukhtaf, quien en 1931 fue rodeado y asesinado por los invasores.
Mukhtaf ha pasado a la historia como uno de los grandes héroes del pueblo libio y su resistencia ha sido reflejada en obrasliterarias y filmes.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Libia fue escenario de importantes operaciones bélicas. Finalizada la contienda, Gran Bretaña estableció una administración militar en las regiones de Cirenaica y Tripolitania, mientras Francia ocupó la zona de El Fezzan.
Al concluir el conflicto, el destino de Libia fue tema de grandes controversias entre las potencias capitalistas, lo queestuvo determinado, entre otros factores, por la posición estratégica en esa zona de Africa.
El 24 de diciembre de 1951 se proclamó en Benghazi la independencia y el establecimiento de una monarquía hereditaria encabezada por el rey Idriss I. El país ingresó en la Liga Árabe, la ocupación francesa de El Fezzan concluyó en 1954 y en 1955 fue admitida en las Naciones Unidas.
A partir de 1960, lanación se convirtió en una de las grandes productoras de petróleo. La economía sufrió un vuelco total debido a los grandes ingresos que percibía por concepto de regalías.
Los hidrocarburos despertaron las apetencias de las grandes transnacionales que siempre están prestas a apoderarse o controlar los recursos naturales de las naciones del Tercer Mundo.
Sin embargo, las clases explotadas ymarginadas no obtenían beneficio alguno y el país, esencialmente agrícola, se mantenía completamente atrasado. Los pequeños núcleos económicos privilegiados se nutrían de las ganancias petroleras y del comercio de importación.
El primero de septiembre de 1969, un grupo de oficiales dirigido por el coronel Muammar el Kadhafi dio un golpe de estado y se inició un proceso de transformaciones antifeudales.La monarquía fue abolida y se instituyó la República Árabe Libia.
 
INDEPENDENCIA DE TÚNEZ
Durante la Segunda Guerra Mundial, Túnez fue una de las colonias francesas leales al régimen pro-alemán de Vichy, y las tropas alemanas se instalaron en su territorio, en el cual terminaron acorraladas por los Aliados. Tras el final de la Guerra, Túnez continuó bajo el control colonial de Francia hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • independencua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS