INDUSTRIALISACUIN

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
Industrialización.
Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además una economíade librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligándolo a migrar a las ciudades donde se han ido instalando las fábricas, que con grandes, muestras de avances tecnológicos, aumentan la velocidad de producción (y así aumentan el capital), ahora en fabricas, antes en el espacio domestico de los campesinos, como ser tejidos, utensilios, cerámica. Dicho de una manera más simple: "Darpredominio a las industrias en la economía de un país."1 o " Desarrollo del sistema económico y técnico necesario para transformar las materias primas en productos adecuados para el consumo."2
Liberalismo
Se conoce como Liberalismo a aquella doctrina política, económica y social que defiende a ultranza la libertad individual y rechaza de plano la intervención del estado en asuntos civiles.
Además, elLiberalismo es un sistema político y filosófico que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo (gobierno de una sola persona o de varias que gobiernan con poder absoluto). En oposición a este último y en clara sintonía con la doctrina liberal se encuentran la democracia representativa, la división de poderes y los principios republicanos, que en definitivas cuentas son el pilarde cualquier liberalismo.


Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/historia/liberalismo.php#ixzz2hk5HiC4J
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto elEstado de derecho, como la democraciarepresentativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de laspersonas.
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derechocon poderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas nacionesactuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.


El neoliberalismo es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, queconsidera la mínima casí nula intervención del Estado en la economía, ya que el mercado es el mejor instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad. A partir de aquí se deriva toda una serie de políticas económicas que favorezcan al libre mercado:
 Privatización de empresas públicas o paraestatales.
 Eliminación de los impuestos a mercancías y capitales extranjeros. Flexibilización laboral (desaparición de sindicatos y topes salariales).
Recortes al gasto público (cobertura muy limitada de seguridad social, educación, poca inversión en infraestuctura, eliminación de subsidios).
Desregulación financiera.
Apertura comercial de los mercados.
La estabilidad macroeconómica como el principal objetivo de la economía.
Capitalismo
El capitalismo es un sistema político,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS