INEN 2266

Páginas: 117 (29088 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2015
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 2 266:2000

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO
PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS. REQUISITOS.
Primera Edición
TRANSPORTE, STORAGE AND HANDLING OF DANGEROUS CHEMICAL PRODUCTS. SPECIFICATIONS.

First Edition

DESCRIPTORES: Productos químicos peligrosos, transporte, almacenamiento, manejo, requisitos.
QU03.07-401
CDU: 66
CIIU: 35 351
ICS: 71:100

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

DE

CDU: 66
ICS: 71:100

Norma Técnica
Ecuatoriana
Obligatoria

CIIU: 35 351
QU 03.07-401

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO
DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS.
REQUISITOS.

NTE INEN
2 266:2000
2000-07

0. INTRODUCCIÓN
La creciente producción de bienes y servicios requiere de unainmensa y variada gama de productos
químicos que han llegado a ocupar un destacado lugar por su cantidad y diversidad de aplicaciones.
Cada vez son más los sectores productivos ecuatorianos, que requieren utilizar productos químicos,
por lo que su transporte, almacenamiento y manejo se han convertido en actividades de considerable
dinamismo, siendo prioritario la formulación de normas que dirijan estastareas con eficiencia técnica
y económica para evitar los riesgos y accidentes que involucren daños a las personas, propiedad
privada y ambiente.

1. OBJETO
Esta norma establece los requisitos y precauciones que se deben tener en cuenta para el transporte,
almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos.

2. ALCANCE
Esta norma tiene relación con las actividades de producción,comercialización, transporte,
almacenamiento y eliminación de productos químicos peligrosos.

3. DEFINICIONES
3.1 Para el propósito de esta norma se consideran las definiciones establecidas en las NTE INEN
439, 1838, 1898, 1913, 1927, 1972, 2078, 2168 y las que a continuación se indican:
3.1.1 Conductor. Persona que conduce o guía un automotor.
3.1.2 Comercializador. Toda persona natural o jurídica dederecho público o privado que
comercializa productos químicos peligrosos previamente autorizados y registrados.
3.1.3 Daño a la salud. Es todo trastorno que provoca alteraciones orgánicas o funcionales,
reversibles o irreversibles, en un organismo o en algunos de los sistemas, aparatos u órganos que lo
integran.
3.1.4 Detonador. Fulminante, constituido por un casquillo metálico, que puede ser de latón,aluminio
o cobre, en cuyo interior se encuentra una pequeña cantidad de un explosivo primario, capaz de
hacer detonar una carga explosiva. Se incluyen las cápsulas regulares, eléctricas y no eléctricas.
3.1.5 Dinamita. Explosivo de alta potencia, compuesto básicamente de nitroglicerina, material
oxidante (nitrato de amonio o sodio) y elementos combustibles (aserrín, cáscara de arroz, afrecho detrigo, otros), que se utiliza en voladuras.
3.1.6 Etiqueta. Es toda expresión escrita o gráfica impresa o grabada directamente sobre el envase y
embalaje de un producto de presentación comercial que identifica al producto.

DESCRIPTORES: Productos químicos peligrosos, transporte, almacenamiento, manejo, requisitos.

-1-

PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com1999-073

NTE INEN 2 266

2000-07

3.1.7 Etiquetado. Es la información impresa en la etiqueta.
3.1.8 Explosivo. Sustancia o mezcla de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, capaces de
ocasionar daños en el entorno, por si mismas y por medio de una reacción química, bajo ciertas
condiciones de temperatura, presión y velocidad.
3.1.9 Gas. Sustancia en estado gaseoso a condiciones normales de presióny temperatura.
3.1.10 Gas combustible. Gas que se emplea generalmente para ser quemado, combinado con aire,
para producir calor para sistemas de calefacción o para procesos industriales, como fuente de
energía o iluminación. Ejemplo: GLP.
3.1.11 Gas comprimido. Gas que a temperaturas atmosféricas normales, se mantiene en su envase,
exclusivamente en estado gaseoso bajo presión. Ejemplo: CO2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Norma INEN 2266
  • Inen
  • INEN
  • inen
  • inenir+
  • inen
  • INEN
  • inen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS