Inflación

Páginas: 8 (1970 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014











Nombre: Rocío Casademunt


Numero de carnet: 20140144


Profesor: Luis Figueroa


Curso: Ética de la libertad


Nombre de ensayo: Inflación


Fecha de entrega: 7/11/2014


La Inflación

En la actualidad es relevante para el manejo de la política monetaria, y en
particular para los bancos centrales que utilizan el régimen de metas explicitas deinflación, la identificación de las causas que conducen los movimientos de la
inflación a lo largo del tiempo. A partir del año 2005 Guatemala se encuentra bajo
este régimen cuyo objetivo es mantener la estabilidad de precios, se hace
entonces relevante el análisis del comportamiento y evolución de la inflación.

Para comenzar definamos bien que es la inflación en economía, según Wikipediaa inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valorreal del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumo).

La inflación es siempre y en todo lugar, un fenómeno monetario. Esto
quiere decir que todas las inflaciones mundialesse caracterizan por demasiada
moneda persiguiendo pocos bienes. Conviene analizar algunos conceptos básicos
utilizados en economía, para entender mejor este proceso. En términos generales
moneda se define como la cantidad de dinero fraccionado, billetes y depósitos
bancarios en poder del público16. La suma de la moneda fraccionaria y billetes se
conoce como el efectivo. Si la cantidad demoneda en consideración está
compuesta por el efectivo más los depósitos en cuenta corriente en poder del
público, se hablaría del circulante, cantidad que se representa abreviadamente

21 como M1. Si a M1 le sumamos los depósitos de ahorro y a plazo, esto se definiría
como liquidez monetaria o M2. La inflación se origina cuando la cantidad total de
moneda, también conocida como ofertamonetaria, crece más rápidamente que la
producción de bienes y servicios. Más precisamente, cuando la tasa de
crecimiento de la moneda excede a la tasa de crecimiento del producto interno
bruto (PIB) que es el valor total de todo lo producido en un país durante un período
determinado. Esta relación se cumple en términos aproximados cuando se refiere
a lapsos más o menos breves, perotiende a ser mucho más precisa cuando se
consideran períodos más largos, de cinco a diez años, por ejemplo. Cuando la
tasa de crecimiento monetario excede a la tasa de crecimiento del producto hay
inflación porque al incrementarse los medios de pago se está aumentando la
demanda de bienes y servicios. Si este estímulo a la demanda excede a la oferta,
que está constituida por la producciónde los bienes y servicios (incremento del
PIB) los precios irremediablemente serán forzados al alza.


En síntesis, modernamente la inflación es ocasionada por gobiernos
irresponsables que anteponen objetivos cortoplacistas al bienestar general de la
población. Ante esto, la mayoría de la población se ve perjudicada porque el
poder de compra de sus saldos monetarios se ve mermado. Enconsecuencia, la
inflación es una inmoralidad porque beneficia a un grupo reducido de individuos
(los receptores del gasto) a costa de la mayoría de la población (los que ven
reducido el poder de compra de su dinero).
La inflación, al igual que las enfermedades, muestra diferentes niveles de
gravedad, por así llamarlo. De tal manera que resulta útil clasificarla en tres
categorías:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inflacion
  • La inflacion
  • Inflacion
  • Inflacion
  • inflacion
  • la inflacion
  • inflacion
  • Inflacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS