INFLACION

Páginas: 8 (1875 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
INFLACIÓN:

La inflación es un incremento generalizado y continuo de precios, lo que equivale a la desvalorización de la moneda con consecuencias negativas en la actividad económica y en el bienestar de la población.
Por el contrario si se observa una caída generalizada y continua de precios estamos ante una deflación.
Comúnmente se habla de la tasa anual de inflación de un mes enparticular.
Por ejemplo: cuando decimos que en mayo la tasa de inflación anual fue 2% quiere decir que en mayo 2006 los precios en promedio fueron 2% más altos que en mayo 2005. Así si la canasta promedio costaba S/100 en mayo 2005, su costo se elevó a S/102 en mayo de 2006.
La inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben.
Por ejemplo: si el precio de un kilo de carne en losEE.UU. es de $8 y en el Perú es de $6, ello no significa que la inflación en los EE.UU. es mayor a la del Perú. No interesa si el precio de un bien es alto o bajo, lo que importa es, si el precio está subiendo de un mes a otro.

¿Causas de la inflación?

Inflación de demanda: la demanda de bienes y servicios de una economía es mayor a la oferta de los mismos.
Existen 3 causas principales quepueden provocar esta sobredemanda:
1. La oferta monetaria aumenta rápidamente, acompañada o no de una disminución de impuestos. Esto lleva a que los consumidores tengas más dinero para gastar en un corto periodo de tiempo en el que la oferta no ha podido crecer al mismo ritmo. Los productores tienden a subir los precios.

2. Aumento de la confianza de los consumidores, en esta situación optimistaestán dispuestos a gastar más aunque no dispongan de más ingresos.

3. Caída en el tipo de cambio de la divisa nacional con respecto a la extranjera, en esta situación en la que lo importado cuesta más que lo exportado, los precios en el mercado nacional tienden a ir de alza, debido a que productores e importadores pasan el coste a los consumidores locales.
Inflación de costes: ocurre cuando losproductores suben los precios de sus productos debido a una subida de los costes de producción. Esta subida de costes puede deberse a muchos motivos: materias primas más caras, subidas salariales de los empleados, subidas de impuestos, etc.
Inflación estructural: la gente supone que el precio de los bienes y servicios se incrementaran y comenzaran a demandar subidas salariales. Estas subidassalariales suponen un incremento en los costes de producción que son pasados a los productos finales y se produce así un ciclo de inflación.

¿Cómo se calcula la inflación?

La inflación se mide usando los Índices de Precios al Consumidor, para construirlo, primero se hace una encuesta para ver que bienes y servicios compran los hogares y con esos datos se construye cual es la canasta de consumo.Esta canasta indica que bienes y servicios se consumen y cuál es su importancia.
Por ejemplo: el IPC de Portugal en el año 2000 es de 156 y en el 2001 de 162. Calcular la inflación de este último ejercicio.
Inflación 2001 = 162 - 156 / 156 = 3,8%

Efectos de la inflación:

La inflación es un problema que tiene efectos nefastos en la producción y el consumo de una economía y sin lugar adudas uno de los mayores frenos al desarrollo. En un país con alta inflación, ni las empresas ni las familias pueden planificar su futuro, pues existe una gran incertidumbre.

Reducción de la capacidad de compra: Un trabajador recibe en el mes de enero un sueldo de 200 soles. Así por ejemplo, si en este mes el precio de la carne es de 10 soles el kilo, entonces podríamos decir que el valor real desu sueldo es de 20 kilos de carne. A finales de año el trabajador recibe 240 soles, aparentemente su situación a mejorado, sin embargo ahora la carne esta 16 soles el kilo, por lo tanto ahora compra 15 kilos de carne.
Durante un proceso inflacionario se da una reducción de la capacidad de compra. Esto se debe a que los salarios aumentan en menor proporción a los precios.

Distribución del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inflacion
  • La inflacion
  • Inflacion
  • Inflacion
  • inflacion
  • la inflacion
  • inflacion
  • Inflacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS