Informe 1

Páginas: 10 (2276 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015
UNIVERSIDA TÉCNICA DE AMBATO
Facultad de Ciencias e Ingeniería en Alimentos
Laboratorio de Química Básica
Practica #1
Reglas Generales, Reconocimiento de Materiales e Instrumentos De Laboratorio.
Nombre: Santiago Rodriguez
Curso: Primero Alimentos “B”
Introducción
Los laboratorios químicos son instalaciones con un equipamiento muy específico en las que se manejan a diario una gran diversidad desustancias. Este conjunto de circunstancias convierte al laboratorio en un lugar peligroso en el que la evaluación de riesgos higiénicos mediante el estudio detallado según la UNE-EN 689:1996 es especialmente complicada. Con el objetivo de prevenir los riesgos en este tipo de instalaciones debe recordarse que la normativa sobre prevención de riesgos laborales establece el deber empresarial de laevaluación de los riesgos cuando se identifiquen agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo. En tal caso se deberán evaluar los riesgos originados por dichos agentes para la salud y seguridad de los trabajadores de conformidad con lo establecido en el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la sección 1ª del capítulo II del Reglamento de los Servicios de Prevención,considerando y analizando conjuntamente, entre otros, los siguientes factores descritos en el RD 374/2001, de protección frente a los agentes químicos, art. 3,1: (Gutiérrez 2013)
El laboratorio de química es el lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos mediante la aplicación del método científico a través de experimentos generalmente planeados y organizados para un grupo deestudiantes que participan activamente o como observadores en la elaboración de los mismos. Es importante hacer notar que un laboratorio de química es una habitación construida y adecuada para este fin, observando el cumplimiento sobre el contenido básico de un laboratorio seguro como: Regadera, lava-ojos, instalación de gas, instalación de agua corriente, drenaje, extintores, iluminación natural yartificial, sistemas de ventilación o ventanas abatibles, accesos lo suficientemente amplios para permitir el desalojo del laboratorio con orden y rapidez en caso de un accidente o evacuación precautoria por la acumulación de gases emitidos por los experimentos o fugas en la instalación de gas o equipos instalados sobre las mismas líneas de gas y equipo de primeros auxilios (botiquín). Para losexperimentos es fundamental contar con el material adecuado y realizar análisis químicos confiables, este último aspecto implica, entre otras cosas, conocer las características de los reactivos utilizados en el experimento. Un laboratorio de química no es un sitio peligroso si el experimentador es prudente y sigue todas estas instrucciones con el mayor cuidado posible. Para esto es importante no tratarde realizar experimentos por si solos, sin tener la aprobación del instructor. (WiseupKids 2004)



Objetivos
General
Identificar cada material e instrumento presente en el laboratorio.
Específicos
Estimar el cuidado necesario que tiene cada instrumento.
Definir la utilidad que cada instrumento de laboratorio tiene.
Resultados
Tabla 1. Instrumentos de laboratorio.
Balanza
Instrumento para pesarmediante la comparación del objeto que se quiere pesar con otro de peso conocido, así obteniendo un valor numérico sujeto a esa comparación.
Estufa
Aparato para calentar un recinto que consiste en un recipiente cerrado, de metal o materiales cerámicos, en cuyo interior se quema un combustible (madera, carbón, coque, queroseno, gas butano), transmitiendo el calor, generalmente por convección.
Tubosde ensayo
Un tubo de ensayo es una pieza confeccionada con cristal que se emplea en los laboratorios químicos para realizar diferentes tipos de análisis. Estos tubos se encuentran cerrados en un extremo y abiertos en el otro: de este modo, es posible introducir sustancias en su interior.
Vasos de precipitación
Un vaso de precipitados es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe 1
  • INFORME 1
  • INFORME 1
  • 1 Informe
  • Informe 1
  • Informe 1
  • Informe 1
  • Informe No 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS