INFORME CIRCULACI N

Páginas: 27 (6746 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015


UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INFORME DE PRÁCTICA Nº 4:


“MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDIACA EN LA ARTERIA CARÓTIDA DE UN Cannis familiaris, Y SU VARIACIÓN RESPECTO A LA VOLEMIA”


CÁTEDRA : Biofísica



ALUMNOS INTEGRANTES:
Albitrés Castro, André
Asalde Saravia, Giuseppi
Ayala Sipiran, Roberto
Ayay Custodio, Mark
CamposSimpértigue, Gilmer
Chavez Vera, Atrid
Cobeñas de la Cruz, Fabiola
Collantes Alvarado, Kelly


DOCENTE : Dr. Julio Tello Lazo













Lambayeque, 8 de julio de 2015

I.- INTRODUCCIÓN
A través de la historia, el hombre en su afán de explicar cómo funciona nuestro organismo y así poder prevenir enfermedades, se dieron una serie de descubrimientos he investigaciones tales como:los procesos de circulación y la medida de la presión arterial y venosa.

Gracias a los procesos circulatorios nuestro cuerpo recibe los nutrientes necesarios que son absorbidos a través de la digestión y de la respiración. Pero estos procesos circulatorios se deben al trabajo coordinados del corazón y los vasos sanguíneos. El complejo sistema cardiovascular, está integrado por un órgano central,el corazón, que actúa como una bomba aspirante e impelente y es el encargado de crear el impulso para que la sangre, a través de los vasos, irrigue los tejidos. Dichos vasos forman dos importantes circuitos por donde fluye la sangre, al primero se le conoce como circulación sistémica, aortica o mayor y la segunda como menor o pulmonar.

La primera de ellas con mayor recorrido transporta la sangreoxigenada con nutrientes hacia los tejidos y recolecta los desechos del metabolismo. La segunda con menor recorrido se encarga principalmente de oxigenar la sangre. La presión arterial es imprescindible e importante porque permite que circule la sangre por los vasos sanguíneos y por tal motivo suceda el aporte del oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionardebidamente. La medición de la presión venosa central nos permite distinguir dos cosas, si esta está por debajo de lo normal nos indicaría un descenso de la volemia y la necesidad de administrar líquidos; mientras que si el valor de la presión venosa está por encima de lo normal eso nos indicaría un aumento de la volemia.
Medir la presión de un líquido cuando está parado es fácil, basta saber lafuerza ejercida por el mismo y dividir entre la superficie de apoyo. Esto se sabía ya desde tiempos de Arquímedes. Pero cuando está en movimiento, la cuestión no es tan trivial. La primera persona que fue capaz de medir la presión del agua cuando salía de una
tubería, fue un francés llamado Edme Mariotte (el mismo de la llamada ley de Boyle-Mariotte). Ideó un mecanismo para que el agua chocara a susalida con el mismo, pesando el resultado y hallando la fuerza que ejercía. Conociendo la fuerza ya tenía la presión.
El médico inglés William Harvey (1578-1657) descubrió la circulación de la sangre y el papel del corazón en su propulsión, refutando así las teorías de Galeno y sentando las bases de la fisiología moderna. El cuerpo humano está recorrido por diferentes tuberías (venas y arterias),de diferentes grosores, unas más anchas y otras más estrechas, que se hinchan y contraen. Algunos médicos del siglo XVIII abrían una vena pensando que las personas que se hinchaban a causa de alguna enfermedad eran por un exceso de sangre. Había observado que el corazón no paraba de bombear sangre y en una hora había bombeado el peso del cuerpo 3 veces. Harvey vio que las aurículas y ventrículos secontraían en movimientos diferentes, y que las válvulas eran unidireccionales. Ligó arterias y vio que el corazón sólo se hinchaba de un lado, al ligar venas, del otro. En 1616 estaba seguro que la sangre circulaba. Cuatro años después de su muerte, el médico italiano Marcelo Malpighi examinó tejido vivo al microscopio y encontró diminutos vasos sanguíneos que conectaban las venas con las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Circulaci n humana
  • El APARATO CIRCULATORIO Y LA CIRCULACI N
  • Circulaci n general de la atmosfera
  • CIRCULACI N FETAL
  • Circulaci n portal
  • los sitemas de informacion y su circulaci n
  • costos de circulaci n
  • Perforaci N Con Circulaci N Reversa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS