informe de quimica 11

Páginas: 9 (2199 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2016
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Informe de la práctica nº 11

Tema: Indicadores y PH

Materia: Laboratorio de Química General 1

Paralelo:
Nº 51

Estudiante:
María Angélica Nuñez Villacis

Profesor:
Ing. John Daniel Fajardo Contreras

Fecha de la práctica:
18 de Enero del 2016
OBJETIVO GENERAL:
Determinar el PH experimental de las soluciones acidas y básicas de diferentesconcentraciones, de acurdo a la coloración que presenten mediante el uso de indicadores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Revisar los conceptos para saber cómo hallar el pH de las soluciones como lo son: el ácido sulfúrico y el acido acético.
2. Usar correctamente las fórmulas para encontrar el pH de cada sustancia.
3. Seleccionar los instrumentos adecuados para la realización de la práctica.
4. Anotar observacionesy datos importantes para realizar el informe.
MARCO TEORICO:
PH:
Es una medida de acidez o alcalinidad de una sustancia, indica la concentración de iones hidrogeno [H3O]+ presentes en determinadas disoluciones.
La sigla significa ‘‘potencial hidrogeno’’, este término fue utilizado por el químico Danés Sorensen (1868-1939), quien lo definió en 1909 como el opuesto del logaritmo en base 10 (o ellogaritmo del inverso) de la actividad de los iones hidrogeno.
Esto es:

El término ‘‘pH’’ se ha utilizado universalmente para evitar el manejo de cifras largas u complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrogeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrogeno.
En disolución acuosa, la escala de pH varía de 0 a 14. Son acidas lasdisoluciones con pH menores que 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones en la disolución) y alcalinas las de pH superiores a 7. Si el disolvente es agua, el pH = 7 indica neutralidad de la disolución.


Importancia del pH en la vida humana:
Los productos químicos que utilizamos a diario tienen un grado de acidez que podría ser peligroso, la única manera de probarlosería midiendo el nivel del pH. Algunos ejemplos de sustancias acidas son: el vinagre y el extracto de limón. La lejía, leche de magnesia y amoniaco son bases o sustancias alcalinas. Al ingerir alimentos alteramos el pH de nuestro cuerpo. El pH del estómago es de 1.4 debido al acido que contiene y que es útil para descomponer los alimentos. Algunas comidas y sus combinaciones pueden provocar que elestómago genere más acido. Si esto sucede con mucha frecuencia, el ácido podría perforar el estómago causando una ulcera; demasiado acido en el estómago podría escapar hacia el esófago y llegar hacia tu boca, esta desagradable sensación se conoce como acidez. El pH de la humedad del suelo afecta la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
En productos de aseo y limpieza se suele usar laexpresión ‘‘pH neutro’’. En este cao la neutralidad hace referencia a un nivel de pH 5,5. Si se aplicaran productos de pH 7 a la piel se produciría una variación del pH cutáneo con posibles consecuencias negativas.
Indicador:
Es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Se utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución. Los másconocidos son el color naranja de metilo, que está en el intervalo de pH (3,1 – 4,4), de color rojo a naranja, y la fenolftaleína, que varía desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados / violetas.
La variación de color se denomina viraje, para esto el indicador debe cambiar su estructura química al perder o aceptar un protón.


Soluciónbuffer:
Un tapón, buffer, solución amortiguadora o solución reguladora es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidroliticamente activas. Tienen la propiedad de mantener estable el pH de una solución frente a la adición de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes.
Se puede entender esta propiedad como consecuencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe practica 11 quimica inorganica
  • informe 11
  • Informe 11
  • Informe 11
  • Quimica 11
  • QUIMICA 11
  • Informe De Química
  • Informe quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS