Informe Donacion De Sangre

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
La sangre, un tejido conectivo líquido, cumple tres funciones generales: transporte, regulación y protección. Transporta oxígeno desde los pulmones hacia las células a través del organismo, dióxido de carbono, nutrientes y hormonas.
La sangre ayuda a recular el pH de los líquidos corporales y ayuda a ajustar la temperatura corporal. Además, los glóbulos blancos defienden contra lasenfermedades.
En este informe exponemos la importancia de la donación de sangre y los requisitos que hay que tener en cuenta para dicho proceso.

La sangre no se puede fabricar. La única solución posible es que una persona tenga voluntad de ceder un pequeño volumen, de manera voluntaria y altruista. La donación se transforma, de esta manera, en un acto responsable y solidario.
Dicho proceso debe ser un actoespontaneo, libre de presiones y enteramente altruista, basado en la iniciativa propia y la solidaridad para con el prójimo ¿Qué razón habría para donar si ninguno de nuestros familiares o amigos lo necesita? Hay varias razones, por ejemplo que con una donación se pueden salvar muchas vidas y se puede evitar que la sangre sea motivo de comercio.
Para donar sangre hay que cumplir con ciertosrequisitos y tener ganas de ayudar a los demás y de mejorar el sistema para bien de todos: los otros y nosotros mismos. Puede hacerlo toda aquella persona que goce de buena salud, que tena más de 18 años y menos de 65, pese más de 50 kilos. Ante cualquier duda se debe consultar con el equipo médico, se debe recordar que al menos deben transcurrir dos meses entre cada donación, no olvidar llevar DNI,pasaporte o cédula y no estar en ayunas.La donación es un proceso seguro, rápido y sencillo que consiste en 5 pasos. El primero es “Información” que consiste en que el donante lea una información genérica sobre la donación. En el segundo paso se completa un cuestionario médico y se entrega identificación con DNI o documentación equivalente. Este cuestionario pretende proteger tanto la salud deldonante como la del receptor, por lo que es muy importante rellenarlo con seriedad y rigor. Toda la información es confidencial. A continuación se realizara una entrevista con el profesional. Antes de realizar cada donación, el personal sanitario realiza una entrevista a los donantes, les toma la tensión y les realiza la prueba de la hemoglobina (prueba no invasiva que permite conocer los niveles dehierro, evitando así que las personas con anemia donen).
Dicho reconocimiento tiene como fin identificar y descartar a las personas cuya donación pueda suponer un riesgo para su salud o para la salud del receptor de la transfusión. Por esta razón, sólo se aceptarán como donantes a aquellas personas que después del reconocimiento descrito, denoten un buen estado de salud. Luego, se lleva a cabo laextracción de sangre. Se recogen 450 ml. (cantidad segura que se puede extraer a una persona que pese 50 kg.) en un sistema cerrado de bolsas cuádruples que contienen líquido anticoagulante y conservantes. Durante la extracción, la bolsa permanece en una balanza cuya misión es agitar la sangre para mezclarla con el líquido anticoagulante y controlar el volumen de la extracción. Después de laextracción hay que reposar unos minutos y tomar líquidos.

En la Argentina el 1,5% de la población dona sangre, y para cubrir las necesidades transfusionales a nivel nacional se requiere elevar el porcentaje a un 5%, según estudios realizados por el hospital Garrahan.
Desde el año 2006 se comenzaron a organizar campañas de donaciones de sangre por distintas organizaciones que buscaron concientizar a lapoblación en la importancia de este acto, 3200 jóvenes, entre donantes y colaboradores, formaron la gota humana más grande del mundo en el año 2013.
Las donaciones de sangre se dividen en tipos en función de quien recibirá la sangre.Una donación alogénica es cuando un donante dona sangre para su almacenamiento en un banco de sangre y se haga una transfusión a un destinatario desconocido. Una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DONACION DE SANGRE INFORME
  • Donación de sangre y donación de órganos
  • DONACION DE SANGRE
  • DONACION DE SANGRE
  • donación de sangre
  • donacion de sangre
  • donacion de sangre
  • donacion sangre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS