Informe Laboratoio II Biologia

Páginas: 9 (2027 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA -EFPEM-
CURSO: BIOLOGÍA II
CATEDRÁTICO: LIC. HECTOR MAURICIO AQUINO MATAMOROS
AUXILIAR: PEM. IVONNE LOPEZ
HORARIO: 13:00 – 15:00












PRÁCTICA No. 2
TIPOS DE REPRODUCCIÓN

Aspecto a evaluar
Ponderación
Nota obtenida
Carátula
1

Observación
4

Interpretación
4

Cuestionario
2

Conclusiones
3Bibliografía
1

Prueba corta
5

Total
20











Nombre: Emanuel Santos Grijalva
Carné: 200517669
Especialidad: PEM Física Matemática


Fecha de entrega: 30 de agosto de 2014.
INTERPRETACION DE RESULTADOS

La reproducción es un proceso biológico y natural de todo organismo vivo. La reproducción es vital para la perpetuación de cada una de las especies. Para llevar la reproducción lógicamentepensamos que siempre deben existir dos individuos para que lleve a cabo el proceso reproductivo. Sin embargo hay que saber que existen dos tipos o formas de reproducción: sexual y asexual. La reproducción sexual es el proceso que lleva a cabo la mayoría de animales para así poder generar descendencia y poder perpetuar su especie y siempre necesita dos individuos para llevarse a cabo. Además está lareproducción asexual, forma de reproducción en la cual el mismo organismo lleva a cabo su reproducción para dar origen a un nuevo organismo. En esta práctica de laboratorio se pudo determinar cómo distintas especies utilizan diferentes formas de reproducción para perpetuar su especie.

La primera observación se realizó a una espora de Helecho, dicha observación se realizó en un estereoscopio. Lasesporas son esféricas y se dispersan, parecen que se movieran luego que se rompe la capsula de la espora. Es importante mencionar que la forma de reproducción de los helechos es por esporulación; proceso que consiste en una reproducción sexual, donde una célula diploide normal da origen dos ascas o hijas que contienen cuatro ascosporas haploides. Seguidamente bajo el microscopio se observó como lalevadura se reproduce por medio de la Gemación; forma de reproducción asexual, en la cual cada célula produce yemas, mismas que se separan de la célula madre para producir una nueva, sin división del núcleo únicamente sus constituyentes celulares, siendo sus dos células iguales en toda su madurez.

Durante la continuación de la práctica de laboratorio de observo una flor de rosa, esta flor realizasu reproducción de forma sexual. Se observó su cáliz que son hojas modificadas de color verde, de igual tamaño y forma, y su función principal es proteger los ciclos florales interiores. La corola son hojas modificadas llamadas pétalos de colores llamativos, en la rosa se encuentran separados por lo que se llaman dialipétalas y su función es proteger ciclos interiores.6 la cuarta observación fueal androceo, que consiste en el aparato reproductor masculino e la flor. El androceo consta de dos partes fundamentales, en filamento y las anteras. La función del filamento es dar soporte y es cilíndrico y flexible. Las anteras son la parte esencial del estambre y se encuentra unida al filamento. La antera consta de dos partes y dentro de ellas se produce el polen. Estas dos partes de la anterase llaman sacos polínicos. 6

Continuando con la observación de la flor se observó le gineceo, que es el aparato reproductor femenino de la flor. El gineceo consta de estigma, estilo y ovario. Cada uno de ellos con un papel fundamental en el proceso reproductivo de la flor en la perpetuación de su especie. El estigma es el pequeño orificio en la parte superior del Gineceo donde quedan adheridos losgranos de polen, el estilo es el tubo esponjoso filamentoso que une el estigma y el ovario. El ovario es el órgano más importante del Gineceo, formados por uno o varios Carpelos, hojas modificadas plegadas para formar el Ovario. Está formado por el Funículo que es un delgado filamento que une el Carpelo con el ovulo.

Por último, se observó la papa, la cual se reproduce asexualmente por medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Del Laboratoio De Biologia Numero 1 1
  • Informe Laboratoio IV Biologia
  • Informe Laboratoio III Biologia
  • Guía para informes de laboratoio
  • INFORME BIOLOGIA II
  • Biologia II
  • BIOLOGIA II
  • Biologia ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS