InformeF

Páginas: 13 (3166 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos
3. MARCO TEÓRICO
4. EQUIPOS Y ELEMENTOS
5. PROCEDIMIENTO, CÁLCULOS Y TABLAS
6. CUESTIONARIO
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA




















1. INTRODUCCIÓN

La Mecánica de los Fluidos, como área de estudio, se ha desarrollado gracias al entendimiento de las propiedades de los fluidos, ala aplicación de las leyes básicas de la mecánica y la termodinámica y a una experimentación ordenada.
Debido al comportamiento que tienen algunos fluidos, se hace interesante su estudio, sobre todo a nivel experimental, teniendo en cuenta que dicha sustancia posee ciertas propiedades tales como viscosidad y densidad, las cuales las cuales juegan papeles principales en flujos de canales abiertos ycerrados y en flujos alrededor de objetos sumergidos.
Este interés en el estudio de los fluidos es a consecuencia de que en la vida diaria no existe un fluido ideal, es decir, una sustancia en la cual se esté aplicando un esfuerzo, el cual puede ser muy pequeño, para que se resista a fluir con absoluta facilidad.
En esta práctica se experimenta con la propiedad que tienen los fluidos de oponerresistencia a un efecto cortante por causa de la adhesión y cohesión, es decir, la viscosidad.


















2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Hallar la densidad, viscosidad y tensión superficial del agua, aceite, alcohol y glicerina por el método de Medición con el beaker, el Principio de Arquímedes y con el método de la Botella de densidad; para posteriormente analizar cual es método másefectivo y entender el comportamiento de los fluidos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la densidad del agua, aceite, alcohol y glicerina. Por medio de diferentes métodos y a temperatura ambiente.
Calcular la tensión superficial del agua por medio de tubos y placas capilares.
Determinar la viscosidad del aceite y la glicerina a temperatura ambiente por medio del equipo de viscosímetro de caídade bola.
Comparar los resultados obtenidos, con los valores numéricos encontrados en tablas y Determinar el error porcentual.























3. MARCO TEÓRICO

TEORÍA BÁSICA:

Un líquido está formado por moléculas que están en movimiento constante y desordenado, y cada una de ellas choca miles de millones de veces en un lapso muy pequeño. Pero, las intensas fuerzas de atracción entre cadamolécula, o enlaces de hidrogeno llamados dipolo-dipolo, eluden el movimiento libre, además de producir una cercanía menor que en la que existe en un gas entre sus moléculas. Además de esto, los líquidos presentan características que los colocan entre el estado gaseoso completamente caótico y desordenado, y por otra parte al estado sólido de un líquido (congelado) se le llama ordenado. Por lo tantopodemos mencionar los tres estados del agua(liquido universal), sólido, gaseoso y líquido.

LA CAPILARIDAD

La capilaridad es una propiedad física del agua por la que ella puede avanzar a través de un canal minúsculo (desde unos milímetros hasta micras de tamaño) siempre y cuando el agua se encuentre en contacto con ambas paredes de este canal y estas paredes se encuentren suficientementejuntas. Esta propiedad la conocemos todos pues es perfectamente visible cuando ponemos en contacto un terrón de azúcar con el café. El agua del café "invade" en pocos segundos los pequeños espacios de aire que quedan entre los minúsculos cristales de sacarosa del azucarillo. Pues bien, esta misma propiedad es la que distribuye el agua por los micro-espacios de aire que quedan entre las partículas delsuelo o sustrato. Allí queda el agua retenida hasta que finalmente es encontrada por las raíces de las plantas siendo absorbida por unos pelillos que tienen las mismas, que son los encargados de cumplir con esta misión de absorción. La capilaridad, es pues, el principio natural por el que el agua circula a través el suelo de nuestros campos y bosques y nutre a todas las plantas de la tierra....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informef

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS