Ing Agronomo

Páginas: 11 (2526 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2012
TRADICIONES Y COSTUMBRES.



Aspecto social



Generalizando se puede decir, que los mataquescuintlecos son gente sin complejo de perjuicios de ninguna clase, hospitalarios, serviciales, y con una educación natural, esta, heredada de generación en generación.

Entre nosotros no puede hablarse de verdaderas clases sociales, ya que no existe, aun tomándose como base paradiferenciar su población no podríamos llegar a establecer con precisión, como sucede en otros lugares, aunque hay mucha gente adinerada, pero por lo general todos nos relacionamos como una sola familia, y en muchos casos las personas adineradas son las mas sencillas y cordiales.

El testimonio de varios visitantes corrobora nuestra opinión al expresar su reconocimiento por las múltiplesmanifestaciones de afecto, simpatía y respeto de los que fueron objeto de nuestros paisanos.

Hay unas palabras de todos conocidos, que afirman lo que se menciona anteriormente y dice: “El extraño que nos visita y bebe y se baña en el agua del platanar, no puede irse del pueblo o, si se marcha, regresa pronto”.




Raza y lenguas

Existe en el municipio dos grupos étnicos ladinos e indígenas.El 96% de la población total, se considera dentro del primer sector y el 4% restante, indígena de la raza “Pocornan y Chortí” (inmigrantes), la lengua que se habla es únicamente el castellano.



Matrimonio


Anteriormente existía mas el concubinato o unión de hecho, esto debido a muchas causas, siendo la principal que los padres se oponían a la relación de noviazgo de sus hijas. Estodificultaba la comunicación entre la pareja y ante muchas veces el hostigamiento que recibían los muchachos de parte de los celos padres, la pareja, al poco tacto decidían unirse sin el matrimonio

El Noviazgo: En un tiempo, y en muchos casos, eran los padres quienes le elegían la esposa a sus hijos. En gustándoles a ellos, aunque no le gustaran al jóvenes; los que, más por obediencia que porotra cosa, sin tener un noviazgo y más aún sin conocer la muchacha se casaban.

Existió otro sistema. Cuando un joven estaba interesado en una señorita de “X” familia, llevaba una carga de leña y la tiraba frente a la puerta de la casa; sí la familia entraba la leña, era señal de que era aceptado, si no, pues hasta ahí llegaba.

Otra época fue la de las rosas, cartas románticas yserenatas; con las cuales se trataba de conquistar a las muchachas.

Hoy han cambiado las cosas, los padres dan libertad a los hijos para elegir su pareja y son más tolerables a permitir los noviazgos. Los jóvenes se conocen y cuando lo creen conveniente se casan por lo civil y por lo religioso. Aunque siempre siguen habiendo uniones de hecho, pero ya es por otras causas.



EmigraciónMuchos mataquescuintlecos por diversas razones, han abandonado la población, dirigiéndose a diferentes partes de la república. Las dos razones más fuertes son:


1. Razones económicas: Ante la pobreza y la falta de trabajo, a muchas familias se les dificultaba grandemente la supervivencia, por que la gente opta por buscar nuevos horizontes fuera del pueblo; la mayor parte va a la ciudadcapital, a la cabecera departamental o a las fincas cafetaleras de Nueva Santa Rosa.
2. Razones de Estudio: En la mayoría jóvenes, se han ido especialmente a la ciudad capital y a la cabecera departamental, en busca de superar sus nivel de estudios.


De todos estos, son muchos los que han logrado sus propósitos, ha llegado a ser grandes profesionales o grandes empresarios, pero nuncavolvieron a su tierra, y más aún no falto alguno que ya no volvieron por su familia.



Al extranjero



No son pocos los que se han emigrado hacia otros países, especialmente a los del norte: Estados Unidos, Canadá, etc. En busca de mejorar sus condiciones económicas. Esta clase de emigración a causado serios problemas, especialmente cuando son personas que tienen compromiso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing Agronomo
  • Ing agrónomo
  • Ing. Agronomo
  • Ing, agronomo
  • Ing. Agronomo
  • ING. AGRONOMO
  • ing. agronomo
  • Ing. Agronomo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS