Ingenieriarequrimientos

Páginas: 8 (1964 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
Ingeniería de Requerimientos
Prácticas – Curso 2007/08
Objetivos
Aprender el manejo de una herramienta avanzada para el
desarrollo rápido de prototipos: Visual Prolog

Plan
Semana 1: Recomendaciones IEEE para la ERS (ETSIA?)
Semanas 2-4: Tutorial (Visual) Prolog (LPP?)
Semanas 5-12: Especificación lógica en Visual Prolog

Cambios de grupos
Prof. sustituto: Alicia Villanueva
Germán Vidal

IDR –Práctica 1

Curso 2007/08

Ingeniería de Requerimientos
Prácticas – Curso 2007/08
Evaluación (60% teoría – 40% prácticas)
Para el enunciado obligatorio:
Especificación de requerimientos según IEEE
Implementación estilo operacional
Implementación estilo deductivo

Para cada uno de los enunciados voluntarios:
Especificación de requerimientos según IEEE
Implementación estilo operacional o estilodeductivo

Grupos máximo 2 personas – Evaluación individual!
Entrega parte obligatoria antes de Navidad: +1 punto
Germán Vidal

IDR – Práctica 1

Curso 2007/08

Práctica 1
Recomendaciones prácticas de
IEEE para la Especificación de
Requerimientos Software (ERS)
Estándar ANSI/IEEE 830830-1998

Objetivos de la ERS
Ayudar a los clientes a describir claramente lo que se
desea obtener mediante un ciertosoftware
Ayudar a los desarrolladores a entender qué quiere
exactamente el cliente
Servir de base para desarrollos de estándares de ERS
particulares para cada organización

Germán Vidal

IDR – Práctica 1

Curso 2007/08

Ventajas de una buena ERS
Contrato cliente – desarrolladores
Reducción del esfuerzo de desarrollo
Base para la estimación de costes y planificación
Punto de referencia para procesosde verificación y
validación
Base para posibles mejoras
Germán Vidal

IDR – Práctica 1

Curso 2007/08

Entorno de la ERS
Una ERS forma parte de la documentación
asociada al software:
Debe definir correctamente todos los
requerimientos del software, pero no más
No debería describir ningún detalle de diseño,
verificación, gestión del proyecto, etc.

De esta forma, se deja el mayor grado deflexibilidad a los desarrolladores…
Germán Vidal

IDR – Práctica 1

Curso 2007/08

Características de una buena ERS
Correcta
No ambigua
Completa
Consistente

Germán Vidal

Etiquetada su Novedad!
importancia/estabilidad
Verificable
Modificable
Explorable

IDR – Práctica 1

Curso 2007/08

1.
1.-- Corrección
Todos los requerimientos que aparecen en la
ERS deben ser cumplidos por el software a
desarrollarDebe ser coherente con cualquier
documentación de mayor nivel

Germán Vidal

IDR – Práctica 1

Curso 2007/08

2.
2.-- Ambigüedad
Lenguaje natural:
Ej.: “Todos los clientes tienen el mismo campo de control”
(1) ¿Todos tienen el mismo valor en el campo de control?
(2) ¿Todos los campos de control tienen el mismo formato?
(3) ¿Un campo de control se usa para todos los clientes?

Lenguajes formales:No ambiguos
Pero difíciles de aprender…
Germán Vidal

IDR – Práctica 1

Curso 2007/08

3.
3.-- Completitud
Inclusión de todos los requerimientos significativos
Definición de respuestas a todas las posibles clases de
entradas, tanto válidas como inválidas, en todas las
posibles situaciones
Etiquetado de figuras, tablas, diagramas, etc., así como
definición de términos y unidades de medidaempleados

Evitar en lo posible el uso de la frase
A determinar…
Germán Vidal

IDR – Práctica 1

Curso 2007/08

4.
4.-- Consistencia
Una ERS es consistente si no contiene
requerimientos en conflicto mutuo:
Descripción del mismo objeto real con diferentes
términos
“A siempre tras B” versus “A y B simultáneos”
Uso de diferentes términos para referirse al mismo
objeto
Germán Vidal

IDR – Práctica 1

Curso2007/08

5.
5.-- Etiquetada su importancia/estabilidad
Importancia: No todos los requerimientos
tienen la misma importancia
esenciales
condicionales
opcionales

Estabilidad: se puede expresar en términos del
número de cambios que se espera que puedan
producirse sobre el requerimiento (experiencia)
Germán Vidal

IDR – Práctica 1

Curso 2007/08

6.
6.-- Verificabilidad
Un requerimiento es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS