ingles

Páginas: 15 (3588 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013

Trabajo final de Jenny
Introducción.
En este presente trabajo se expresa la exposición del Teatro en la República Dominicana, su historia y sus distintos aspectos.
En él, podemos ver como surge el teatro en Sto. Dgo.,, y cuales fueron sus precursores, su figura más importante en la actualidad.
También vemos la importancia instructiva, cómo fue introducido al país y el valor cultural quetiene para la humanidad y para nosotros mismos.
Presenta un aspecto diferente que caracteriza el país y lo evoluciona a la vez, produciendo auge en él y en las personas que se interesen en el teatro.
Se descubre el valor humano que posee el desarrollo del país, y aporta algo nuevo al progreso mismo de él.
Conclusión.
En este trabajo vimos las diferentes características del Teatro en laRepública Dominicana, sus consecuencias evolucionarías; que tributa la abundancia del mismo.
Es un tema de gran interés, puesto no es muy común, debido a que la sociedad dominicana no tiene los recursos necesarios para desarrollar ese aspecto que caracteriza nuestro país, pero que hace del teatro algo original y diferente a los demás.
En conclusión, el teatro es algo en que debemos importarnos más, yaque posee un gran valor cultural, que esta oculto y que si lo encontramos ayudaría al progreso de nuestra cultura.






ARTE DOMINICANO
Texto Fernando Ureña Rib
Las primeras influencias culturales de Europa en el Nuevo Mundo tuvieron lugar en la ciudad primada de América, Santo Domingo. La primera expresión de esas culturas, quedó atrapada en los muros y las piedras. Fue la Arquitectura yel diseño urbano de las ciudades la principal muestra de esa expresión. Luego se introdujeron la orfebrería, la platería y finalmente la pintura y la escultura.
La arquitectura colonial atravesó una enorme variedad de estilos y en cada uno de ellos el aporte de las tierras conquistadas es notable. En Santo Domingo lucen nuevos bríos el estilo románico, el gótico, el barroco y el neoclásico.Prevalecía, en la pintura y en la escultura, el aspecto sacro del tema ya que era en los conventos donde se aprendía y se practicaban las bellas artes.
Luego de la segunda mitad del Siglo XIX Europa vuelve a dejar sentir su poderoso influjo.  El Impresionismo, post-impresionismo, costumbrismo y Art Nouveau son representados de alguna manera en la pintura dominicana. Se destacan Abelardo RodríguezUrdaneta (1870-1932), pintor académico y Leopoldo Navarro. autor de cuadros costumbristas, Enrique García Godoy (1885-1941) y Celeste Woss y Gil (1891-1985) quien fue la primera mujer en presentar una exposición individual de sus obras (1924) y quien al establecer la práctica de copia del natural, en la enseñanza artística, acercó a los dominicanos a la contemplación y a la apreciación de laanatomía criolla; cambio fundamental de la pintura de los años 30.
La pintura dominicana moderna se inicia a principios del  siglo XX, adoptando nuevos estilos que buscan expresar la identidad, de frente a la condición racial, geográfica e histórica. Aquí se destacan Jaime Colson y Darío Suro. Con Manolo Pascual En 1939, con la llegada de profesores y artistas españoles a República Dominicana, se fundala Escuela Nacional de Bellas Artes, en la dictadura de Trujillo (que duró de 1930-1960), de la cual emergen nuevos artistas: Gilberto Hernández Ortega (1924-1979), Marianela Jiménez (1925), Clara Ledesma (1924), Luichy Martínez Richiez (1928), Antonio Prats Ventos (1928). Josép Gausachs (1889-1959) George Hausdorf. Entre los años 50 y 60 emergen artistas que contribuyen a desarrollar el artedominicano. Sus principales exponentes son: Eligio Pichardo (1930- 1984), Paul Giudicelli (1931-1965), Domingo Liz (1931), Fernando Peña Defilló (1928), Silvano Lora (1931-2003), Gaspar Mario Cruz (1925), Antonio Toribio (1934), Ada Balcácer (1930), José Cestero, Ramón Oviedo, Juan Plutarco Andújar y Aquiles Azar. Durante la década del sesenta, el tránsito de la dictadura a la democracia produce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingles
  • Ingles
  • Ingles
  • Ingles
  • Ingles
  • Ingles
  • Ingles
  • Ingles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS