INSTITUTO DE HUMANIDADES

Páginas: 6 (1389 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015


INSTITUTO DE HUMANIDADES
ALFREDO SILVA SANTIAGO.












BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA ÓSEO Y MUSCULAR DEL CUERPO.


















NOMBRE ALUMNO : CRISTÓBAL GACITÚA ROJAS
NOMBRE PROFESOR : MIGUEL ÁNGEL CARRILLO Q.
FECHA : 23 DE ABRIL DE 2015


INTRODUCCIÓN.


Se llama ejercicio físico acualquier actividad física que mejora y mantiene la amplitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por diferentes razones, como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte o pérdida de grasa, así como actividad recreativa.

Además de una dieta rica en calcio, la actividad física es también muy importante para laformación de huesos fuertes y sanos. La actividad física es una manera de comunicarle a sus huesos que necesitan ser fuertes. Igual que al hacer ejercicios los músculos se tornan más grandes y fuertes, el ejercicio obliga a los huesos a trabajar más, lo cual ayuda a reforzar y crear mayor masa ósea. El formar mayor masa ósea es muy importante entre los niños y adolescentes porque es en esa edadque los huesos crecen más. Los estudios demuestran que pasar largos períodos de tiempo con poca o ninguna actividad física puede resultar en pérdida de la masa ósea, lo cual aumenta los riesgos de osteoporosis o fracturas de los huesos. 

Actividades que someten a los huesos a peso, tal como caminar o correr, son las mejores formas de actividad física para fortalecer los huesos y hacer que trabajenmás. Una actividad física con peso es toda aquella en que los pies y piernas tienen que cargar con el peso del cuerpo. El impacto de ese peso sobre los músculos ayuda a fortalecer los huesos.

Podemos realizar actividad física no solo haciendo un deporte de alto rendimiento sino en actividades de la vida cotidiana















BENEFICIOS PARA EL SISTEMA ÓSEO.


Tejido Óseo:
La actividadfísica, mediante las tensiones mecánicas que ejerce sobre el esqueleto, induce la formación de tejido óseo. La práctica física actúa a la vez sobre la masa ósea, su densidad y su textura.

Fracturas:
La actividad física aporta beneficios sobre las propiedades mecánicas de los huesos aumentando la resistencia a las fracturas, es decir , haciendo deporte nuestros huesos se hacen más fuertes y se fracturanmenos.

Niños:
Durante el crecimiento, la actividad física juega un papel importante en la adquisición del tejido óseo, particularmente en niños de entre 10 y 18 años. Cuanto más se practique y de forma más precoz, mayor será su influencia sobre el tejido óseo; cuanto más variada sean las tensiones mecánicas y más prolongadas durante el ejercicio mayor será la formación del hueso.
La prácticadeportiva de diferentes actividades puede dar un mayor beneficio durante el crecimiento.

Mujeres:
Las mujeres después de los 40 años pierden alrededor del 1% de la masa muscular por año, la práctica regular de actividad física puede prevenir e incluso invertir esta pérdida ósea ligada al envejecimiento.
Las mujeres que caminan al menos 4 horas por semana tienen un riesgo del 40% menos de sufrir unafractura que las mujeres sedentarias.

Hombres:
La actividad física previene la pérdida de masa ósea debida al envejecimiento.

Prevención de la Osteoporosis:
El deporte combate la Osteoporosis y mantiene una masa ósea suficiente. La osteoporosis se desarrolla con el envejecimiento y vuelve los huesos más frágiles. El ejercicio físico provoca una presión sobre los huesos que mantiene el procesode calcificación.





















El deporte ayuda a los niños a desarrollarse física y mentalmente, a estar sanos y a relacionarse de una forma saludable con otros niños.
Personas de todas las edades se benefician de la práctica de actividad física moderada de manera regular ya que reporta mayores beneficios que los ejercicios de gran intensidad pero infrecuentes. La actividad física...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instituto Interamericano De Los Derechos Humanos
  • Instituto De Investigación Gubernamental Por El Desarrollo Humano y Económico
  • INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS A
  • Instituto Internacional De Derechos Humanos
  • Instituto
  • instituto
  • Instituto
  • instituto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS