Instituto tecnologico de cancun

Páginas: 35 (8546 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2013
1_ pasos a seguir:
Análisis de Requerimientos
Tareas del Análisis
Principios del Análisis
El dominio de la Información
Partición
Visiones Lógicas y Físicas
Construcción de Prototipos de Software
Un escenario para la contruccion de prototipos
Especificación
Principios de Especificación
Métodos de Análisis de Requerimientos
Metodologías de Análisis de Requerimientos
Métodos deAnálisis Orientados al Flujo de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Diccionario de Datos
Descripciones Funcionales
Métodos Orientados a la Estructura de Datos
Desarrollo de Sistemas de Jackson
Requerimientos de las Bases de Datos
Características de las bases de datos
Ingeniería de Requerimientos.

2.-descripcion de dos pasos y subpasos:
Fundamentos del Análisis de Requerimientos
Definición:Es el conjunto de técnicas y procedimientos que nos permiten conocer los elementos necesarios para definir un proyecto de software.
Es la etapa más crucial del desarrollo de un proyecto de software.
La IEEE los divide en funcionales y no funcionales:
Funcionales: Condición o capacidad de un sistema requerida por el usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo.
No Funcionales:Condición o capacidad que debe poseer un sistema par satisfacer un contrato, un estándar, una especificación u otro documento formalmente impuesto.
Para realizar bien el desarrollo de software es esencial realizar una especificación completa de los requerimientos de los mismos. Independientemente de lo bien diseñado o codificado que esté, un programa pobremente especificado decepcionará al usuario yhará fracasar el desarrollo.
La tarea de análisis de los requerimientos es un proceso de descubrimiento y refinamiento, El ámbito del programa, establecido inicialmente durante la ingeniería del sistema, es refinado en detalle. Se analizan y asignan a los distintos elementos de los programas las soluciones alternativas.
Tanto el que desarrolla el software como el cliente tienen un papel activo enla especificación de requerimientos. El cliente intenta reformular su concepto, algo nebuloso, de la función y comportamiento de los programas en detalles concretos, El que desarrolla el software actúa como interrogador, consultor y el que resuelve los problemas.
El análisis y especificación de requerimientos puede parecer una tarea relativamente sencilla, pero las apariencias engañan. Puestoque el contenido de comunicación es muy alto, abundan los cambios por mala interpretación o falta de información. El dilema con el que se enfrenta un ingeniero de software puede ser comprendido repitiendo la esentencia de un cliente anónimo: "Sé que crees que comprendes lo que piensas que he dicho, pero no estoy seguro de que lo que creíste oír sea lo que yo quise decir".
3. Análisis deRequerimientos
El análisis de requerimientos es la tarea que plantea la asignación de software a nivel de sistema y el diseño de programas (Figura 1). El análisis de requerimientos facilita al ingeniero de sistemas especificar la función y comportamiento de los programas, indicar la interfaz con otros elementos del sistema y establecer las ligaduras de diseño que debe cumplir el programa. El análisis derequerimientos permite al ingeniero refinar la asignación de software y representar el dominio de la información que será tratada por el programa. El análisis de requerimientos de al diseñador la representación de la información y las funciones que pueden ser traducidas en datos, arquitectura y diseño procedimental. Finalmente, la especificación de requerimientos suministra al técnico y al cliente,los medios para valorar la calidad de los programas, una vez que se haya construido.
Figura 1
4. Tareas del Análisis
El análisis de requerimientos puede dividirse en cuatro áreas:
1.- Reconocimiento del problema
2.- Evaluación y síntesis
3.- Especificación
4.- Revisión.
Inicialmente, el analista estudia la especificación del sistema (si existe) y el plan de proyecto. Es importante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Institutos tecnologicos
  • INSTITUTO TECNOLOGICO
  • Instituto Tecnologico
  • instituto tecnologico
  • Universidad tecnologica de cancun
  • Instituto tecnologico de aguascalientes
  • INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO
  • INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA VILLA LA VENTA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS