INSTRUMENTACION DE CONTROL DE FLUJO

Páginas: 39 (9555 palabras) Publicado: 19 de junio de 2016
Contenido
1. INTRODUCCION 3
1.1. Instrumentación. 3
2. DE ACUERDO A LA FUNCION DEL INSTRUMENTO 5
2.1. Instrumentos Ciegos 5
2.2. Instrumentos Indicadores 6
2.3. Instrumentos Registradores 6
2.4. Elementos Primarios 7
2.5. Transmisores 8
2.6. Transductores 9
2.7. Convertidores 9
2.8. Controladores 10
2.9. Elementos Finales de Control 10
3. MEDICION DE FLUJO 10
3.1. Instrumentos medidoresvolumétricos: 11
3.2. Instrumentos medidores másicos: 11
4. MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. 12
4.1. Placas de Orificio. 13
4.2. Tobera. 16
4.3. Tubo Venturi. 17
4.4. Tubo Pitot. 18
4.5. Tubo Annubar. 19
4.6. Rotámetro. 20
4.7. Turbina. 22
4.8. Medidor de Flujo por Ultrasonido. 24
4.9. Medidor Electromagnético. 26
4.10. Medidor de Coriolis. 29
4.11. Placa de impacto. 32
4.12. Medidor de DesplazamientoPositivo. 33
4.13. Medidor de Disco Oscilante. 33
4.14. Medidor de Pistón Oscilante. 34
4.15. Medidor de Pistón Alternativo. 35
4.16. Medidor Rotativo. 36
4.17. Medidor Térmico de Flujo. 37
5. VÁLVULA: DEFINICIÓN. 38
5.1. Materiales de Construcción. 39
5.2. Capacidades de Presión y Temperatura. 40
5.3. Material de Empaquetaduras y Juntas. 40
5.4. Válvulas de Control. 41
5.5. Válvulas de Cierre. 436. DIAGRAMAS DE TUBERIA E INSTRUMENTACION DE CONTROL. 45
6.1. Símbolos y diagramas 46
7. INSTRUMENTACION EN LAS AREAS DE PROCESO 49
7.1. Area de Separacion 49
7.2. Compresores 55
7.3. Deshidratación del Gas 56
8. CONCLUSION 64




















1. INTRODUCCION
1.1. Instrumentación.
Es el grupo de elementos que sirven para medir, convertir, transmitir, controlar o registrar variables de unproceso con el fin de optimizar los recursos utilizados en este.
Un sistema de instrumentación de control, es una estructura compleja que agrupa un conjunto de instrumentos, un dispositivo o sistema en el que se mide, unas conexiones entre estos elementos y por último, y no menos importante unos programas que se encargan de automatizar el proceso y de garantizar la respetabilidad de las medidas
Elcontrol automático a diferencia del manual, se basa en dispositivos y equipos que conforman un conjunto capaz de tomar decisiones sobre los cambios o ajustes necesarios en un proceso para conseguir los mismos objetivos que en el control manual pero con muchas ventajas adicionales. Adicionalmente a esto, existen una serie de elementos que pueden integrarse a este conjunto para lograr cumplir convarias funciones, algo que como se ha comentado, sería imposible de ser logrado por un operador con la precisión y eficiencia deseadas.
La variable controlada, es el parámetro que se desea controlar hasta el valor deseado o referencia (set point). El sensor mide el valor de la variable controlada y el transmisor, cambia este valor en una señal normalizada que puede ser transmitida. Esta señal esrecibida por distintos componentes, dependiendo de la función de los instrumentos en et sistema tales como registro, indicación, control y activación de alarmas o enclavamiento.
En el caso del controlador (en este caso un controlador de procesos), esta señal (variable medida) es comparada con el set point y la diferencia (desviación) sirve para el elemento fina! de control (comúnmente una válvula)para ajustar el valor de la variable manipulada. Este ajuste, hace que el valor de la variable controlada se dirija hacia el de la referencia.


De acuerdo con la variable del proceso, los instrumentos se dividen en instrumentos de:
Caudal
Nivel
Temperatura
Densidad y peso especifico
Humedad y punto de rocio
Viscosidad
Posición
Velocidad
PH
Conductividad
Turbidez
En términos abstractos, uninstrumento de medición es un dispositivo que transforma una variable física de interés, que se denomina variable medida, en una forma apropiada para registrarla o visualizarla o simplemente detectarla, llamada medición o señal medida.


Según su función del instrumento se tiene:
Instrumentos ciegos
Instrumentos de indicación
Instrumentos registradores
Elementos Primarios De Medición.
Transmisores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • control e instrumentacion
  • Instrumentacion y Control
  • Instrumentacion y control
  • Instrumentacion y control
  • Instrumentacion y Control
  • instrumentacion y control
  • Instrumentacion y control
  • Instrumentacion y control

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS