InteligenciaIntuitiva MalcolmGladwell

Páginas: 313 (78025 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2015
En este libro revolucionario, el periodista estadounidense Malcolm Gladwell nos explica
cómo pensamos sin pensar, de dónde proceden las decisiones que parece que tomamos
en dos segundos, pero que no son tan simples como aparentan. ¿Por qué algunas
personas son brillantes a la hora de decidir y otras son tan torpes una y otra vez? ¿Por
qué algunos siguen su instinto y triunfan, mientras queotros acaban siempre dando un
paso en falso? ¿Cuál es el funcionamiento real del cerebro en el trabajo, en clase, en la
cocina o en la cama? ¿Y por qué las mejores decisiones suelen ser las más difíciles de
explicar?
Gladwell nos revela que quienes son buenos tomando decisiones no son aquellos que
procesan más información o que dedican más tiempo a deliberar, sino aquellos que han
perfeccionado elarte de hilar fino, de extraer los pocos factores que realmente importan
a partir de una cantidad desmesurada de variables.

Malcolm Gladwell

Inteligencia intuitiva
¿Por qué sabemos la verdad en dos segundos?

Título original: Blink. The Power of Thinking Without Thinking
© Malcolm Gladwell, 2005
Traducción: Gloria Mengual
© Santillana Ediciones Generales, S.L.
© De esta edición: septiembre2006, Punto de Lectura, S.L.
Torrelaguna, 60. 28043 Madrid (España) www.puntodelectura.com
ISBN: 84-663-1872-0
Diseño de cubierta: Más!grafica

A mis padres,
Joyce y Graham Gladwell

Introducción.
La estatua que tenía algo raro
En septiembre de 1983, un marchante de arte llamado Gianfranco Becchina se puso en contacto
con el Museo J. Paul Getty de California. Decía estar en posesión de una estatuade mármol del siglo
VI antes de nuestra era. Se trataba de un kurós, una escultura que representa a un varón joven
desnudo, de pie, con la pierna izquierda adelantada y los brazos pegados a los costados. Sólo se
conservan alrededor de dos centenares de estas obras, en su mayor parte bastante dañadas o
reducidas a fragmentos, descubiertas en tumbas o en yacimientos arqueológicos. Pero éste era unejemplar conservado casi a la perfección. Superaba los dos metros de altura y tenía una coloración
clara resplandeciente que lo diferenciaba de otras piezas antiguas. Se trataba de un descubrimiento
extraordinario por el que Becchina pedía algo menos de diez millones de dólares.
El Museo Getty respondió con cautela. Aceptó el kurós en préstamo e inició una investigación
exhaustiva. ¿Casaba laestatua con otros kuroi conocidos? La respuesta parecía afirmativa. El estilo
de la escultura recordaba al del kurós de Anavyssos, que se encuentra en el Museo Arqueológico
Nacional de Atenas, lo que sugería que podría encajar en un lugar y una época determinados.
¿Dónde y cuándo se había encontrado la figura? Nadie lo sabía con exactitud, pero Becchina
proporcionó al departamento jurídico del MuseoGetty un montón de documentos relacionados con su
historia más reciente. Según constaba en ellos, desde la década de 1930 el kurós formaba parte de la
colección particular de un médico suizo llamado Lauffenberger, quien a su vez lo había adquirido a
un conocido comerciante de arte griego llamado Roussos.
Stanley Margolis, geólogo de la Universidad de California, pasó dos días en el museoexaminando la superficie de la escultura con un microscopio estereoscópico de alta resolución.
Luego, extrajo una muestra de un centímetro de diámetro y dos de longitud de la zona situada justo
debajo de la rodilla derecha y la sometió a análisis mediante microscopía electrónica, microsonda
electrónica, espectrometría de masas, difracción de rayos X y fluorescencia de rayos X. Margolis
concluyó que laestatua era de mármol dolomítico procedente de la antigua cantera del cabo de
Vathy, en la isla de Thasos, y que la superficie estaba cubierta por una delgada capa de calcita; el
geólogo señaló al museo la importancia de este detalle, pues la dolomita tarda cientos, cuando no
miles, de años en transformarse en calcita. En otras palabras: la estatua era antigua. No se trataba de
una falsificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS