INTRODUCCION 1

Páginas: 2 (409 palabras) Publicado: 26 de junio de 2015
INTRODUCCION
Debido a la aplicación de la alícuota impositiva del cero por ciento (0%), los contribuyentes exportadores no tienen la posibilidad de trasladar al consumidor final, los créditosfiscales soportados durante las compras de bienes y contratación servicios que intervienen en la elaboración de los productos terminados a exportar, por lo cual, estas actividades no generan débitosfiscales; no logrando de esta manera, que estos contribuyentes puedan deducir sus créditos de sus débitos fiscales.
Sin embargo, en Venezuela la aplicación de este régimen impositivo a las ventas deexportación, ha sido complementada con el Régimen de Reintegro de Créditos Fiscales para los Exportadores; brindándole la oportunidad a estos de recibir del Estado venezolano, los impuestos pagados a susproveedores y no deducidos vía débito fiscal.
Este derecho está regulado por diferentes instrumentos normativos, los cuales involucran el cumplimiento de una serie de formalismos y requisitosreiterados, haciendo el proceso lento y engorroso, además, de la inexistencia de limitaciones temporales para la emisión de los Certificados Especiales de Reintegro Tributario (CERT), por parte del Ministeriodel Poder Popular para la Planificación y las Finanzas, dejando a la discrecionalidad de la Administración Pública la culminación del procedimiento de recuperación.
Tal situación, podría ocasionar queel exportador acumule en su contabilidad el monto pagado por concepto de IVA, el cual no podrá considerar en su estructura de costo, si desea hacer sus productos competitivos en cuanto a precios enlos mercados foráneos; también, se quebranta la mecánica del tributo, así como su esencia, por cuanto, le es imposible deducir sus créditos de sus débitos fiscales, por el hecho de no generarse estosúltimos, lo cual no permite trasladar el impuesto pagado al consumidor final, pasando a tener este impuesto, efectos acumulativos para estos contribuyentes.
Dicho escenario tiene un costo considerado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1. ¿Qué es Introducción?
  • Introducción 1
  • 1 INTRODUCCION
  • INTRODUCCION 1
  • Introduccion 1
  • 1 Introduccion
  • INTRODUCCION 1
  • INTRODUCCION 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS