intruduccion a salarios

Páginas: 11 (2536 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN A SALARIOS



Tomado de Gerencie.com y el Código de Sustantivo del Trabajo


En una relación TRABAJADOR - EMPRESA resulta de gran importancia tener absolutamente claros los elementos esenciales de un contrato de trabajo.

Tener claridad sobre los elementos que conforman un contrato de trabajo, es importante para el  trabajador pues le permite tener el conocimientosuficiente para evitar ser víctima de cualquier abuso por parte del Empleador. Es también de gran importancia para el Empleador tener conciencia clara sobre los elementos propios del contrato de trabajo, porque eso le evitará posteriores litigios con sus trabajadores que por lo general pierde, debiendo pagar importantes sumas de dinero.

El código sustantivo del trabajo en su artículo 23, es más queclaro sobre los elementos que configuran el contrato de trabajo y la consecuencia de su configuración:

Elementos Esenciales. Para que haya contrato de trabajo se  requiere  que concurran estos tres elementos esenciales:

a)   La  actividad  personal   del  trabajador,  es   decir, realizada por sí mismo;

b) La continuada subordinación o dependencia del  trabajador respecto  del  empleador que faculta a  éste  para  exigirle  el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo  o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos,  la  cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos  mínimos del  trabajador  en  concordancia con los  tratados  o  convenios internacionales   que  sobre derechos  humanos  relativos  a  la materia obliguen al país, y

c) Un SALARIO como retribución del servicio.


2.  Una  vez reunidos los tres elementos de que  trata  este artículo, se entiende que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón  del nombre que se le dé, ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen.

Resulta de especial importancia el numeral 2 delartículo referido, puesto que consagra que siempre que se conjuguen los elementos allí señalados, la ley considerará que existe un contrato de trabajo, no obstante que entre las partes se haya firmado otro tipo de contrato.

ORIGEN DE LA PALABRA “SALARIO”

La palabra salario proviene del latín salarium que traduce “relativo a la sal”. Hace referencia a la forma de pago en especie con sal, que era lamanera que se retribuía antiguamente a los servidores domésticos.

El salario es la retribución que recibe el trabajador por prestar sus servicios personales, bajo una subordinación constante, que le debe permitir el desarrollo y crecimiento personal, así como cubrir sus necesidades y además disponer de él como a bien tenga.

Aunque el Código Sustantivo del Trabajo no trae una definiciónclara sobre SALARIO, se sabe que es un elemento esencial del contrato de trabajo, y es necesario establecer la diferencia que existe entre SUELDO y SALARIO.

El SUELDO BÁSICO hace referencia a la parte de SALARIO que es FIJA, que se pagará sin importar que cumplan determinadas condiciones, sin importar que se presenten x o y hechos o circunstancias.

Por ejemplo, cuando se dice que el sueldobásico es de $ 600.000, debemos entender que ese será el valor que devengará el trabajador al mes, sin importar su rendimiento u otras consideraciones, siempre y cuando, claro está, trabaje todo el mes.

Al SALARIO no sólo se incluye la remuneración ordinaria, fija (Sueldo), sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la formao denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones. (Art. 127 C.S.T.).

Sin embargo algunos pagos pueden considerarse PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIOS como las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • intruduccion
  • intruduccion
  • Intruduccion
  • Intruduccion al nazismo
  • INTRUDUCCIÓN TAMAULIPAS
  • Intruduccion aceros
  • Intruduccion a la quimica
  • Intruduccion A La I.O

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS