inuaitt

Páginas: 6 (1265 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
a campaña de fines de 1556
Lautaro, a pesar de la hambruna y el tífus logró acaudillar a más de 2.000 guerreros y con éstos cruzó por primera vez el gran río Biobío y siguió hacia el norte y empezó a reclutar gente entre los picunches, mucho más pacíficos que los mapuches. Lautaro mantenía una rígida disciplina entre sus hombres pero dejaba que cometieran toda clase de tropelías contra aquellascomunidades indígenas que no se plegasen a su causa llegando hasta a quemar vivos a algunos naturales.

En Santiago se despachó con urgencia a Diego Cano y solo 14 hombres para averiguar la real situación del Maule.

Al acercarse al campamento de Lautaro, éste, ya a sabiendas por sus espías, los dejaron acercarse para luego dejarse caer sobre ellos en el cruce de un río. Aquí resultó muerto unespañol y los demás lograron huir. Lautaro hizo despellejar el cadáver español y mandó colocarlo en lo alto de un roble. En Santiago, cundió el pánico y se empezaron hacer defensas en la ciudad mientras aún se mantenía un litigio por la sucesión real de Valdivia ejército mapuche contra los españoles.
Pedro de Villagra, primo, como Juan de Villagra, de don Francisco de Villagra inició unacampaña reuniendo 50 jinetes, doce arcabuceros y 300 yanaconas. Supo que Lautaro tenía cuartel en un pucará situado en Peteroa y pronto estuvo en las inmediaciones del fortín mapuche. Lautaro lo atacó por la retaguardia, haciendo uso por primera vez de caballería mapuche armada como lanceros e hizo replegarse a Pedro de Villagra hacia un valle encajonado y envió emisarios hacia Santiago para pedirrefuerzos.

En el camino se encontraron con Diego Godinez que traía 30 jinetes los cuales por casualidad se toparon con 180 mapuches que iban camino a reunirse con su caudillo. Se trabó una furiosa batalla donde Godinez quedó tan mal herido que tuvo que retirarse.

Mientras tanto Lautaro cruzó el río Itata y reagrupó sus fuerzas en la orilla norte del río.

Hay un episodio dentro de esta época quenarra una entrevista concertada a distancia, entre dos cerros, que ocurrió entre Lautaro y uno de los capitanes de Villagra, Marcos Veas, antiguo amigo de Lautaro en tiempos de Valdivia, en que este soldado español insta a Lautaro a deponer las armas ya que no se podría oponer por siempre al poderío español. Lautaro respondió rudamente a Veas fijando al Maule como frontera para los españoles yademás pidiéndoles un tributo en caballos, mujeres y armas a cambio de no ser atacada la colonia. La oferta de Lautaro fue rechazada ipso facto por Veas y terminó la entrevista y la amistad.

Lautaro avanzó hacía el río Maule y una vez cruzado se enteró que Francisco de Villagra había salido de Santiago con un batallón punitario de 50 jinetes y 30 arcabuceros más un millar de yanaconas. Bienjuzgando Lautaro que la capital quedaba desguarnecida avanzó hacia el norte, dejando pasar a Francisco de Villagra hacia el sur.

Para entonces Lautaro se había ensorbebecido por sus victorias y su ascendiente sobre su pueblo. Se transformó en un dictador autocrático y volvió a cometer toda clase de tropelías en contra del pueblo picunche y los promaucahues, menos belicosos, ganándose numerososenemigos, entre ellos un indio joven quien vio morir quemado delante de él a su padre. Este indio que dejaría vivo sería su perdición. En el actual sector de Chillan, Lautaro sufrió la deserción de su gran aliado, un cacique llamado Chillicán quien no pudo soportar el grado de abusos de su caudillo y se alejó con sus huestes desistiendo de la empresa de Lautaro.

Esta importante baja en sus fuerzasfue un duro golpe al orgullo de Lautaro y lo hizo desistir de avanzar hacia el norte en pos de Santiago y como estaba avanzado el otoño y sin alimentos prefirió retornar a regañadientes hacia Mataquito y reagruparse en Peteroa. De haber avanzado a Santiago, Lautaro habría obtenido quizás la anhelada victoria de recuperar las fronteras originales del pueblo mapuche.

Muerte de Lautaro por los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS