inventos

Páginas: 14 (3449 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
Pendulum clock Sistema de comunicación que permite la transmisión de información por medio de impulsos eléctricos y utilizando un código de signos preestablecido.
Aparato que transmite y recibe mensajes mediante este sistema de comunicación.
Administración de la que depende este sistema de comunicación.El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajesde texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicacióneléctrica.

Índice [ocultar]
1 Historia del telégrafo
1.1 Telégrafo de Schilling
1.2 El telégrafo de Gauss-Weber y Carl Steinheil
1.3 Alter y el Telégrafo Elderton
1.4 Telégrafo Morse
1.5 Telégrafo de Cooke y Wheatstone
1.6 Telégrafo impresor de Hughes
1.7 Telégrafo de Baudot
2 Funcionamiento del Telégrafo de Morse
3 Telegrafía y múltiples comunicaciones
4 Líneas telegráficas cruzan los mares4.1 El primer cable telegráfico transatlántico
4.2 Una red mundial dominada por el Imperio británico
5 Utopía redentora de la comunicación a distancia
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia del telégrafo[editar]
En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia,conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.1 2

En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafoelectrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.3 Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafíaeléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicación muy útil.

En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica para la experimentación. Esto se convirtió en una fuente de una corriente de baja tensión mucho menos limitada que la descarga momentánea de una máquinaelectrostática, con botellas de Leyden que fue el único método conocido anteriormente al surgimiento de fuentes artificiales de electricidad.

Otro experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo electroquímico creado por el médico, anatomista e inventor alemán Samuel Thomas von Sömmerring en 1809, basado en un diseño menos robusto de 1804 del erudito y científico catalán FranciscoSalvá Campillo.4 5 Ambos diseños empleaban varios conductores (hasta 35) para representar a casi todas las letras latinas y números. Por lo tanto, los mensajes se podrían transmitir eléctricamente hasta unos cuantos kilómetros (en el diseño de von Sömmering), con cada uno de los cables del receptor sumergido en un tubo individual de vidrio lleno de ácido. Una corriente eléctrica se aplicaba de formasecuencial por el emisor a través de los diferentes conductores que representaban cada carácter de un mensaje; en el extremo receptor las corrientes electrolizaban el ácido en los tubos en secuencia, liberándose corrientes de burbujas de hidrógeno junto a cada carácter recibido. El operador del receptor telégrafo observaba las burbujas y podría entonces registrar el mensaje transmitido, aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inventos
  • inventos
  • Inventos
  • Inventos
  • Inventos
  • inventos
  • Inventos
  • inventos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS