INVESTIGACI N CUALITATIVA

Páginas: 14 (3289 palabras) Publicado: 10 de julio de 2015
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Psicología

"LA PRIMERA VEZ" EXPECTATIVAS FRENTE A LA EXPERIENCIA DE LA PRIMERA RELACION SEXUAL EN JOVENES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA PRESENTAR EN LA ASIGNATURA DE INVESTIGACION CUALITATIVA

PAOLA QUEVEDO MARTINEZ
JOSELYN PEREZ HUANCA
GIANINNA PAREDES BENITES
Estefanía Ramírez Saravia

Lima – Perú
2013
I. Planteamiento del problema

Elinicio sexual es una etapa importante y fundamental en toda persona, en ese sentido, la primera relación sexual es un acontecimiento significativo, por ello el significado que se le atribuye a la primera relación sexual y la manera en que tal evento tiene lugar en una determinada cultura son una expresión del tipo de valores y creencias asignadas a la sexualidad.

En muchos países, los jóvenescomienzan la actividad sexual a edades más tempranas que en generaciones anteriores. La evidencia científica muestra que el inicio de la actividad sexual a edad temprana puede tener consecuencias psicológicas, sociales y económicas negativas, tanto en el momento en que se produce, como el contexto en el que ocurre.
Algunos factores influyen en la conducta durante este evento, como el lugar en quesuceda el acontecimiento, la existencia o no de un preámbulo amoroso adecuado, el estado mental al tener la relación, la motivación misma del acto y otros más. El tiempo y el contexto en el cual ocurre la relación sexual tienen importantes implicancias para el signif5r4icado personal de los individuos.

Muchos jóvenes se sienten intimidados porque a pesar de ser perfectamente normales, aún no hanrealizado el acto sexual, pues consideran que a su edad ya deberían haberlo hecho. Muchas veces esta situación los inferioriza consigo mismo, y por lo tanto las trabas para la iniciación a la vida sexual se van haciendo cada vez más importantes.
La mayoría de veces el retardo en el comienzo de la actividad sexual es consecuencia de una actitud general de temor a toda nueva actividad que seemprende. En otros casos muchos hombres que han tenido alguna experiencia sexual temen el encuentro ante una mujer nueva y diferente. La mujer tiene las mismas expectativas, además una de sus más grandes preocupaciones es saber si su cuerpo y belleza son suficientes para impactar y producir la necesaria atracción en el hombre.
Un error que se comete, y por desgracia muy común, es dejarse influir porpresiones externas, como pueden ser amistades o parejas que ya han tenido relaciones sexuales. Por otro lado, los medios masivos han creado una imagen distorsionada en torno al sexo: siempre rápido, placentero y a determinada edad. Asimismo, están las expectativas exageradas de lo que supone el coito.
Es por ello que deseamos conocer las expectativas y experiencias relativas a la primera relaciónsexual a partir de una investigación en jóvenes, varones y mujeres, de Lima Metropolitana.

Para esto nos planteamos la siguiente interrogante:
¿Cuáles son las expectativas frente a la experiencia de la primera relación sexual en jóvenes de Lima Metropolitana?

1.1. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer las expectativas frente a la primera relación sexual, en jóvenes, entrehombres y mujeres, de Lima metropolitana.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las expectativas que tienen ambos sexos antes de su primera relación sexual, de Lima Metropolitana.
Describir los motivos por los cuales iniciaron una vida sexual, los jóvenes de Lima Metropolitana.

Descubrir el significado que le asignan los jóvenes a la primera relación sexual, de Lima Metropolitana.



1.2.JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Los motivos por los cuales elegimos este tema de investigación es porque nos resulta importante, debido a que se ha manifestado la aparición cada vez más temprana de la maduración sexual y la participación activa de los jóvenes en las esferas sociales, culturales y económicas. Sin embargo, el temprano desarrollo sexual no va emparejado de la maduración psicológica, lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigaci n cualitativa
  • La Investigaci N Cualitativa
  • Investigaci n Cualitativa
  • INVESTIGACI N CUALITATIVA
  • Investigaci N Cualitativa Y Cuantitativa
  • Metodolog A De La Investigaci N Cualitativa
  • Investigaci n cualitativa
  • INVESTIGACI N CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS