Iuaergh Aetgheat

Páginas: 6 (1298 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
En el texto sobre El Suicidio Durkheim estudia, desde una amplia gama de variables y cruces estadísticos, cuales serian predominantemente, es decir, promediando variables, las posibles influencias más significativas a la hora de explicar los suicidios en una amplia zona de países europeos, para su caso, los más importantes en el siglo XIX.
Su estudio, a muy grandes rasgos, nos enseña que puedendescartarse, desde hace más de un siglo, las siguientes explicaciones para el fenómeno del suicidio: los factores económicos, los factores climáticos y geográficos, la guerra, la religión, etc.; es decir, una serie de factores que podríamos considerar radicalmente externos al individuo, si bien pueden sumarse a cuestiones sociales mucho más profundas y coyunturales. Sin embargo, esto no llevo aDurkheim a tratar a los casos aisladamente y como particulares, más bien lo llevo a determinar una conclusión contundente de su estudio: existirían sociedades suicidógenas, o sea, sociedades donde el suicidio es una tendencia, como podría serlo la pobreza, ya que es una de las consecuencias directas de lo que sucede en el discurso de dichas sociedades, sobre todo con respecto a la administraciónde sus reglas. 5 Durkheim dice al respecto: “Pero la sociedad no es solamente un objeto que atraiga, con una intensidad desigual, los sentimientos y la actividad de los individuos. Es también un poder que los regula. Existe una relación entre la manera de ejercer esta acción reguladora y el porcentaje social de los individuos”
Durkheim ha despachado ya las ideas más difundidas por los medios decomunicación y algunas de las hipótesis más fuertes de las ciencias cognitivas, las que atribuyen el suicidio, bien sea a influencias económicas o a factores de descompensaciones orgánicas por depresión. aplicando su método estadístico y sociológico al suicidio, llega a la conclusión central de que este fenómeno debe ser considerado como un hecho social; en cuanto hay que buscar su causafundamental en la llamada por él: anomía social.
La anomía, como estado social, es: una falta de dirección que suele aparecer en las épocas de revolución social. En el individuo se corresponde con un desconcierto o
inseguridad o lo que hoy se suele definir como alienación o pérdida de identidad. La anomia es un estado de la sociedad donde los valores tradicionales han dejado de tener autoridad,mientras que los nuevos ideales, objetivos y normas todavía carecen de fuerza.
Anomía es un estado social en que cada individuo o cada grupo buscan por sí solos su camino, sin un orden que lo conecte con los demás (…) es frecuente en las comunidades sociales cuyos valores y normas pierden fuerza. (Durkheim, 2008 p. XXV)
6 La anomia entonces proviene del desajuste entre la estructura social y laconciencia cultural, sobre todo cuando hay una contradicción entre las leyes escritas y las exigencias sociales nuevas, vinculado todo esto con una desviación social, es decir, a la existencia de modelos de conducta marginales o no permitidos.
Por lo que la conclusión a la que llega este autor es la siguiente: la totalidad de suicidios en una sociedad dada, medida por la proporción de suicidios, estratada como un hecho social que solamente puede ser explicado sociológicamente, y no por las motivaciones individuales que llevan al suicidio. Lo que interesa son las variaciones en las proporciones de suicidios entre distintas sociedades, como algo que está en función de condiciones sociales; la unidad de análisis es la sociedad, no el individuo.
1. Suicidio egoísta: es aquel que resulta de laalienación del individuo respecto de su medio social. Este tipo es común allí donde factores culturales, como en el protestantismo lo señala el sociólogo, subrayan el individualismo y el esfuerzo concentrado en el yo, factor determinante en esta modalidad de autosacrificio. Este tipo de suicidio se reduce notablemente en tiempo de crisis, sea política, económica o de estado de guerra.
2....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS