JBIRJTG8GJTR8F

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 15 de junio de 2014
CONTROVERSIA GENERADA A PARTIR DE CAMPAÑA PROLACTANCIA
El día 14 de mayo del 2014 el Gobierno de Distrito Federal puso en marcha la campaña “No le des la Espalda. Dale Pecho”, que tenía el propósito de promover que las madres alimenten a sus hijos por un periodo mínimo de 6 meses, Las imágenes presentan a Maribel Guardia, Camila Sodi, Cecilia Galeano y Mariana La Barbie Juárez con el torsodesnudo y los senos cubiertos con una manta y un lema publicitario (en una de las imágenes hay una falta de ortografía).
La campaña estaba muy mal lograda pues parecía responsabilizar a las madres mexicanas por no darles el pecho a sus hijos, ignorando que hay otra clase de motivos por los cuales no amamantan, por ejemplo por motivos morales, religiosos, laborales, hormonales e incluso porqueamamantar en público es un acto estigmatizado en nuestra sociedad. La gente se incomoda cuando una mujer se saca un pecho y alimenta a su bebé.
Pero la campaña justo oculta lo que queremos naturalizar. En vez de mostrar el acto de nutrir a un niño, oculta los pechos de las mujeres que posan mientras nos muestran sus duros abdómenes.
Es así que nos muestra un tipo de cuerpo, pero nos oculta lo realmenteimportante: alimentar a tu hijo no debería ser escandaloso y los beneficios de hacerlo son muchos.
Y así como mostrar un pecho para alimentar a un bebe está mal visto, así hay otras razones por las que las mujeres no amamantan, por ejemplo cuestiones socio económicas. El Gobierno debería de tener una política pública la lactancia y sus valores nutricionales y de desarrollo.
El creativo y autorde la publicidad Óscar Ortiz de Pinedo, la justificó por la red social Twitter al alegar que la campaña iba dirigida a aquellas mujeres que no daban el pecho por miedo a “perder la figura”.


Sin embargo, la misma Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012 asegura que entre el 6.3% de las mujeres que nunca amamantaron a sus hijos, solo un 1.6% lo hizo porque quería “conservar la figura”.Si extrapolamos ese número al cien por cien de las madres, solo un 0.01% no lo hace por estética. La mayoría de las que no dieron el pecho, el 37.4% de ese 6.3% fue porque “no tuvieron leche”. El 13.7% fue porque la madre estaba enferma y el 11.4% porque el bebé no quiso pecho. En otros porcentajes pequeños se incluyen otros motivos físicos, laborales o porque consideraron que las fórmulas lácteascomerciales eran mejores

El 93.7% de los niños menores de dos años se alimentaron alguna vez del pecho de su madre, según revela la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, realizada en 2012 por el Gobierno Federal. Aunque la duración de la lactancia materna en México es de cerca de 10 meses; como revela la misma encuesta tanto en los datos de 1999 como del 2006 y del 2012, cada vez esmás común que se de el pecho combinado con la ingesta de otros líquidos y sucedáneos de leche materna. De 2006 a 2012, los infantes alimentados en los primeros seis meses exclusivamente de pecho descendieron de 22.3% a 14.5% en las zonas urbanas y de 36.9% a 18.5% en las rurales.












MUY MAL ENFOCADA LA CAMPAÑA, RECURRAN A SITUACIONES REALES, LAS IMÁGENES DEBEN SER DE LAS MUJERESQUE REPRESENTEN A LA MAYORÍA DE LAS MADRES MEXICANAS. LA CAMPAÑA QUE LANZARON NO ESTABLECE CONEXIÓN CON LAS MUJERES ACTUALES QUE SON MADRES DE FAMILIA Y QUE TRABAJAN...

El autor de la campaña de lactancia materna lanzada este 14 de mayo por el Gobierno del Distrito Federal, Oscar Ortíz de Pinedo, defendió las fotografías en su cuenta de Twitter (@oscarortizdp), al asegurar que el objetivo delas imagenes es impactar a las mujeres que “por egoiosmo” y por rechazo a perder la forma de sus senos, no amamantan a sus hijos.
El problema es que @Filosofastrillo (redactor de la nota) cree que el punto de la campaña era promover la lactancia en lugares públicos cuando en realidad se trataba de fomentar la lactancia durante los primeros meses de vida del bebé, ya que muchas mujeres no lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS