jelou

Páginas: 13 (3247 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
 ¿Cuando regar?
En otoño- invierno
El riego se realizará durante las horas más cálidas del día, para evitar  que durante la noche la planta sufra más daño con las heladas. Si el  ambiente está húmedo con un par de veces a la semana será suficiente  para conseguir que las plantas germinen.
Si hemos sembrado al inicio del otoño y nuestro objetivo es que los  alumnos tengan la cosecha antesde que empiece el invierno, será  necesario regar más, para que las plantas se desarrollen con rapidez.  Eso dependerá en gran medida del clima del entorno.
En nuestro huerto conectamos el sistema de riego media hora, dos día a la semana, si no llueve. Si llueve no es necesario regar.
En primavera-verano
Cuando las plantas comienzan a crecer, necesitan más aporte hídrico. Regaremos losuficiente para que el terreno esté húmedo pero no encharcado. No es necesario mucha agua, puesto que mantenemos el suelo de los bancales  cubierto con paja, que impide la evaporación del agua de riego y el terreno se apelmace. Se puede conectar el sistema de riego unos minutos cada día, si no llueve.
.
Riego de cultivos. Aportación de agua al suelo, compensando el déficit de precipitaciones. Por logeneral, esta aportación no se realiza de modo continuo, sino que por razones de tipo técnico y económico, hay que llevarla a cabo periódicamente, aprovechando la capacidad de retención de agua que tiene el suelo.

La agricultura de regadío
La agricultura de regadío consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos mediante diversos métodos artificiales de riego. Estetipo de agricultura requiere inversiones de capital y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas, etc., que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha.
Métodos
Los métodos más comunes de riego son:
Por arroyamiento o surcos.
Por inundación osumersión, generalmente, en bancales o tablones aplanados entre dos caballones.
Por aspersión. El riego por aspersión rocía el agua en gotas por la superficie de la tierra, asemejándose al efecto de la lluvia
Por infiltración o canales.
Por goteo o riego localizado. El riego de goteo libera gotas o un chorro fino, a través de los agujeros de una tubería plástica que se coloca sobre o debajode la superficie de la tierra.
Por drenaje.
El método principal de entrega de agua al campo (para cerca del 95 % de los proyectos en todo el mundo) es el riego por inundación o de surco.[cita requerida] Otros sistemas emplean aspersores y riego de goteo. Aunque sean técnicas relativamente nuevas, que requieren una inversión inicial más grande y manejo más intensivo que el riego de superficie,el riego por aspersión y el de goteo suponen una mejora importante en la eficiencia del uso del agua, y reducen los problemas relacionados con el riego.
Riego localizado
Una manera moderna de regar, es la utilización de los métodos de riego por goteo y microaspersión (riego localizado), que consiste en la aplicación del agua al suelo en forma localizada, es decir, sólo se moja una zonarestringida del volumen radicular. Estos métodos son apropiados para zonas donde el agua es escasa, ya que su aplicación se hace en pequeñas dosis y de manera frecuente, consiguiendo con esto un mejor control de la aplicación del agua y algunos otros beneficios agronómicos. Por contra, es el sistema que requiere mayor inversión inicial.
El riego localizado se empezó a ensayar en Alemania en 1860 y enEstados Unidos en 1918, mediante tuberías porosas o perforadas enterradas. El sistema resultó caro por el tipo de tuberías que se empleaban y presentaba problemas de obstrucción, porque las raíces de las plantas acababan taponando las salidas.
Puede afirmarse que el riego localizado tal como se conoce en la actualidad, empezó en Inglaterra, después de la Segunda Guerra Mundial, en invernaderos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jelou
  • jelou
  • jelou
  • jelou
  • Jelou
  • jelou
  • jelou
  • Jelou

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS