jhdhfjks

Páginas: 5 (1217 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013

Itzia Fernanda Bernal Buenrostro

Practica 3
El carbono (Variedades amorfas y cristalinas)
ITESG
Ingeniería Industrial
1”a”
15 de octubre del 2013
Química

Profesora

María de la luz Morales González


Índice
Introducción ………………………………………………………………1
Objetivo…………………………………………………………………….2
Metodología……………………………………………………………….3
Análisis y resultados………………………………………………………4Discusión……………………………………………………………………5
Conclusiones……………………………………………………………….6
Referencias bibliográficas…………………………………………………7
Anexos y apéndices…………………………………………………………10
















Introducción
El carbono Variedades amorfas y cristalinas
El carbono amorfo es el carbono que no tiene una estructura cristalina. A escala macroscópica, el carbono amorfo no tiene una estructura definida,puesto que consiste en pequeños cristales irregulares, pero a escala nano microscópica, puede verse que está hecho de átomos de carbono colocados regularmente.

El carbono amorfo se encuentra con distintos grados de pureza en el carbón de leña, el carbón, el coque, el negro de carbono y el negro de humo. El negro de humo, al que a veces se denomina de forma incorrecta negro de carbono, se obtienequemando hidrocarburos líquidos como el queroseno, con una cantidad de aire insuficiente, produciendo una llama humeante. El humo u hollín se recoge en una cámara separada. Durante mucho tiempo se utilizó el negro de humo como pigmento negro en tintas y pinturas, pero ha sido sustituido por el negro de carbono, que está compuesto por partículas más finas. El negro de carbono, llamado tambiénnegro de gas, se obtiene por la combustión incompleta del gas natural y se utiliza sobre todo como agente de relleno y de refuerzo en el caucho o hule.



1


Objetivo
Identificar las diferentes variedades que presenta el carbón en una estructura amorfa y cristalina

Metodología
Procedimiento 1
En una bolsa apastamos un pedazo de piloncillo para hacerlopolvo y lograr hacer una solución agregando agua y mezclándolo bien después En un tubo de ensaye agregamos la solución de piloncillo y en otro tubo de ensaye un poco de vino tinto , en una bolsa de plástico aplastamos un poco de carbón animal para lograr hacerlo polvo agregamos un poco de de este a las muestras de solución de piloncillo y a el vino tinto.
Al tener las dos muestras tomamoscada una con las pinzas y calentamos en el mechero hasta sentir el hervor de estas soluciones tomamos un embudo dentro de un vaso precipitado, dentro de la boquilla del embudo colocamos un papel filtro húmedo en forma de triángulo acomodamos e invertimos la solución de de vino tinto con carbón después de hervirlo por unos segundos.
Repetimos el procedimiento con la solución depiloncillo con carbón hirviéndolo igual i después utilizando en embudo con el papel filtro.
Procedimiento 2
Colocamos en un tubo de ensaye una pequeña cantidad de oxido cúprico y carbono vegetal en polvo. En boquilla de el tubo de ensaye con estos ya mezclados colocamos una manguera de plástico sosteniéndola con un poco de sita de
aislar en el otro extremo de la manguera colocamos unapluma.
En un vaso precipitado de 250 colocamos una generosa cantidad de agua con 2 cucharada de cal mezclamos perfectamente.
El otro extremo de la manguera en la que se encuentra la pluma la introducimos dentro de esta solución de cal sosteniéndola fijamente.
Mientras en tuvo de ensaye se calienta en el mechero durante de 5 a 10 minutos para poder observar lo que pasa.
Procedimiento 3
Enuna bolsa despedazamos cascaron de huevo, tomamos un frasco de virio o un tubo de ensaye, vertimos un poco de vinagre de cocina blanco al hacer este se observan burbujas e introducimos un cerillo encendido y observamos lo que ocurre.
En otro frasco de vidrio colocamos una vela encendida en el centro i alrededor un poco de bicarbonato a este le agregamos un poco de vinagre blanco....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS