jjjuuuu

Páginas: 2 (296 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
Ómnibus[editar]
Catalogado como perteneciente al realismo mágico, en este relato Cortázar realiza una fuerte crítica a la sociedad masificada que margina a todo aquello quele es diferente, es decir, "lo otro", y asimismo a la necesidad del individuo de sentirse aceptado y reconocido por la sociedad. Se puede relacionar directamente con elfenómeno peronista en la Argentina de los años 1950.

La historia nos habla de una joven aparentemente normal llamada Clara, que se sube a un bus y empieza a ser discriminadapor no tener flores como el resto de los pasajeros. En el momento en que Clara empieza a sentirse oprimida, un joven, también sin flores, aborda el mismo bus y es discriminadoigualmente. Los dos personajes crean un lazo de empatía y colaboración que los ayuda a resistir el rechazo que cada vez se vuelve más agresivo. Los dos jóvenes idean un planpara bajarse en la estación de Retiro, plan que ejecutan exitosamente descendiendo agarrados de la mano. Al salir del bus, sin embargo, su lazo se rompe cuando compranflores, lo que los hace iguales al resto. Finalmente, se sueltan y siguen su camino como si no se conocieran.3

Personajes.

Clara, la protagonista, es una mujer normal ycorriente que se ve en una situación embarazosa. También aparece en la misma situación un joven que también se ve acosado por todas esas miradas irritantes. Clara se viene abajopero él aguanta mejor.

Elementos surrealistas.

Creo que lo que ocurre en esta historia puede pasar, pero esta hiperbolizado porque alguien puede sentirse como Clara, sise encuentra en un lugar donde todo el mundo tiene algo de lo que él carece. No obstante se exagera el acoso por parte de los viajeros y la sensación de angustia de Clara.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS